Así como el 31M desde el comité de solidaridad de Honda, Shell y Calsa se votó participar activamente del paro cortando el Puente Pueyrredon, seguimos con la campaña por la reinstalación de trabajadores con una nueva acción en la puerta de Honda Florencio Varela.
Gustavo Michel Operador de Shell en Refinería de Dock Sud | Agrupación Naranja Petrolera | MAC | @Michel_gus
Jueves 9 de abril de 2015
Movilización y acto en la puerta de Honda (Fcio. Varela) por la reinstalación de Javier Torres - YouTube
Exigimos el cumplimento de la reinstalación de Javier Torres, que al igual que Gustavo Michel de Shell fue despedido por organizarse; ambas empresas multinacionales incumplen con los fallos judiciales. Del acto que se hizo ayer miércoles en la puerta de la fábrica participaron delegaciones de la agrupación docente 9 de Abril, aeronáuticos de El Despegue, trabajadores del Astillero Rio Santiago, de Calsa, Roberto Amador de Gestamp y Carla Lacorte por parte del CE.PRO.D.H. También participaron delegaciones de estudiantes de la UNLA y la UNQ.
Mientras el gobierno anuncia inversiones en la industria automotriz, en Honda al igual que Lear tuvieron luz verde para despedir al activismo y seguir reduciéndose a la mínima expresión, con retiros voluntarios ofrecidos por el propio SMATA de Pignanelli, permitiéndole a las empresas incrementar sus ganancias a base de sobreexplotación y precarización laboral, al tercerizar sectores.
En Shell también el sindicato, que responde al diputado massista Alberto Roberti, se encargó de las listas negras y los fraudes electorales. La Shell no cumple con el fallo de la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ordena mi reinstalación inmediata y reconoce mi actividad gremial y como militante del PTS, fallo que lleva casi 10 meses de incumplimiento, con una clara complicidad de la justicia. En Honda, Javier Torres espera que la empresa reconozca su cautelar. Por eso no alcanza solamente con esperar las resoluciones judiciales que pueden venir, hay que preparar una fuerza material para oponerle resistencia a la “santa alianza” entre empresarios, burocracias sindicales, y el gobierno nacional.
Para romper con esta alianzas es que los trabajadores nos organizamos para construir una política independiente. El Comité de Solidaridad nace con ese norte, el de ganar un herramienta política y organizativa para enfrentar a estas multinacionales, como bien se dio todo el 2014 cuando cortamos el Puente Pueyrredon junto a los trabajadores de la industria, un hecho que no se daba desde hace décadas. El Comité de solidaridad con los despidos en Shell, Honda y Calsa es una necesidad para enfrentar el consenso derechista que los partidos patronales nos buscan imponer para ajustar nuestro salario y nuestras condiciones de vida. Y ya comenzó a dar sus primeros frutos.
El año pasado se lograron las primeras reinstalaciones en la historia de Shell, producto de una pelea que lleva un año, y fue dada junto con comisiones internas y trabajadores combativos. Con acciones como la realizada ayer en la puerta de la fábrica es como pensamos conquistar las reinstalaciones en Honda.
El Comité de Solidaridad resolvió relanzar las campañas por la reinstalación de los trabajadores de Honda y Shell, en el camino de aportar a la organización de los trabajadores. Volveremos a impulsar acciones en las puertas de las empresas y el fondo de huelga, fundamental para que no nos ganen por hambre, vamos a ir hacia otras fábricas y vamos a aportar nuestra experiencia de organización para que otros trabajadores de la zona sur puedan enfrentar a sus patronales en mejores condiciones, desde una política independiente de la burocracia sindical.