Desde el 1 de enero, los precios en el pasaje del Metro y buses de Transantiago aumentaron $20, quedando en $720 y $640, respectivamente, en “hora punta”.
Martes 6 de enero de 2015

Este nuevo año 2015 no sólo comienza con celebraciones, sino que también con el aumento en la tarifa del transporte público de la Región Metropolitana. Así lo determinó el Panel de Expertos del Transporte Público, organismo técnico e independiente del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que está facultado para determinar los ajustes mensuales a las tarifas de la Provincia de Santiago, y las comunas de San Bernardo y Puente Alto.
De esta manera, el pasaje en bus ascendió a $640 en el alimentador y troncal adulto del Transantiago; mientras que el pasaje en Metro en horario “valle” (06:30 hrs-06:59 hrs, de 09:00 hrs-17:59 hrs, o de 20:00 hrs- 20:44 hrs), quedó en $660. En horario de “baja” (6:00 hrs-6:29 hrs y 20:45 hrs-23:00 hrs) llegó a $610, y en hora “punta” (7:00 hrs-8:59 hrs y 18:00 hrs-19:59 hrs) aumentó a $720. Sumado a esto, la tarifa con el “pase escolar” aumentó $10, quedando en $210.
La nueva alza en el transporte público de Santiago, fue resuelta en una reunión llevada a cabo el 23 de diciembre. En esa instancia, el presidente del comité, Juan Enrique Coeymans, indicó que “no puedo aventurar nada, pero creo que alguna subida debiera haber porque hemos tenido una inflación bastante más grande que la que hemos tenido en los últimos años”.
Ante esto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de un comunicado público, argumentó que “las variaciones de IPC y dólar fueron las que influyeron de manera más significativa en el reajuste de tarifas”. Por su parte, el Seremi de Transportes, Matías Salazar, señaló que fue el panel de expertos el que determinó este nuevo aumento en el pasaje, agregando que “no nos queda más que pronunciarnos respecto a lo que dice el panel de expertos, que detalla en sus acciones los fundamentos de su decisión, no nos toca comentar eso, sino que decir que estamos trabajando para tener un mejor transporte público”.
Los parámetros en que se basó el Panel de Expertos para determinar este nuevo incremento en el transporte público, fue una fórmula de indexación, establecida por medio del Decreto Supremo, la que tiene como objetivo revisar las tarifas. Por otra parte, también considera las variaciones de ocho componentes en los últimos 12 meses, entre los que destacan el IPC, precio del diésel, remuneraciones y valor del dólar.
Cabe destacar que en mayo de 2014 también hubo un alza de $10 en la tarifa, tanto de buses del Transantiago como en el Metro, justo cuando la Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer un plan de mejoramiento del sistema de transportes. Tres meses después, el pasaje subió nuevamente $10, y el grupo de expertos aludió a la misma fórmula de indexación para justificar el aumento; la cual se modifica trimestralmente, y si el resultado es igual o superior a $10, la tarifa se modifica.
Debido a la segunda alza mencionada, que fue en agosto, se produjeron diversas manifestaciones ciudadanas en contra de los reiterados aumentos, incluso con evasiones masivas en el Metro de Santiago. Este descontento e indignación aumentaron con las sucesivas fallas técnicas que padeció el sistema de Metro, en noviembre pasado, lo que ocasionó que cientos de miles de personas no pudiesen llegar a sus respectivos trabajos y hogares, además de tener que estar horas esperando que el gobierno habilitase buses para transportar a las personas.
En relación al primer aumento del año, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) ya convocó a una marcha, en rechazo a las reiteradas alzas, para el miércoles 7 de enero a las 19:00 hrs., frente a las oficinas de Metro, en Lord Cochrane con Alameda.