lid bot

Provincia de Buenos Aires. Nueva amenaza a la reserva de la biosfera en Mar Chiquita

El concejo deliberante aprobó en el mes de abril una ordenanza que habilita la rezonificación de la tierra de la reserva. Vecinos y organizaciones sociales exigen que el gobernador Axel Kicillof la rechace.

Sábado 8 de mayo de 2021 22:54

La reserva de Mar Chiquita ocupa un total de 26488 hectáreas y dentro de ella hay una albufera única en nuestro país. En 1996 fue declarada Reserva Mundial de Biosfera por la UNESCO.

La ordenanza municipal número 037/21 impulsada por el intendente Jorge Paredi del Frete de Todos, en el mes de abril, modifica el uso de la tierra de la reserva, dejando así el camino libre para emprendimientos inmobiliarios y violando las categorías de protección de reserva natural de la zona.

Los Miembros Activos del Consejo Asesor Científico pertenecientes al Comité de Gestión de la RBPAMC enviaron una carta al gobernador bonaerense Axel Kicillof para que no convalide la ordenanza, donde afirman: “La misma afecta a una zona que tiene varias categorías de protección. Es Reserva Natural Municipal (Ordenanza Municipal 000169/90), también Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito (1996 UNESCO en el marco del Programa MAB), se encuentra también dentro del refugio de vida silvestre de la reserva Natural Mar Chiquita (Ley provincial Nro 12270/1998), además de considerarse Área Valiosa de Pastizal por la Fundación Silvestre y AICA (Área de importancia para la conservación de las aves, por Aves Argentinas) y estar en adyacencia a la Reserva Natural de la Defensa Campo Mar Chiquita Dragones de Malvinas (2009, CELPA-Parques Nacionales) .

Según la legislación Argentina, una área protegida puede re zonificarse otorgándole mayor protección pero no quitándole la protección ya adquirida”.

La carta además está firmada, por más de 50 organizaciones sociales y ambientalistas.

Te puede interesar: Informe.Hasta la ONU pide proteger los humedales en Argentina: el proyecto sigue cajoneado

Desde el 2012 que el municipio de Mar Chiquita empuja la construcción de un barrio privado llamado Lagos de Mar, sobre la reserva, lo que ocasionaría un grave daño sobre las tierras, el espejo de agua y toda su biodiversidad.

El proyecto inmobiliario, está a cargo de las empresas Capital Trusts S.A. y DSV Desarrollos Inmobiliarios SRL, que carece de un estudio de impacto ambiental, razón por la cual un juez dictó en el año 2015 una cautelar para suspender y prohibir cualquier obra en el lugar.

La especulación inmobiliaria, una forma de extractivismo urbano, impacta y afecta a los humedales que funcionan como enormes esponjas que actúan como reguladores hídricos ante eventos climáticos.

La cuestión se encuentra judicializada, vecinos se manifestaron en contra del emprendimiento y el Municipio y el Concejo Deliberante pretenden avanzar con estas nuevas modificaciones urbanísticas.

¿Qué es una albúfera?

Es una pequeña laguna que se encuentra apartada del mar por un cordón de arenas, médanos. Es un tipo de humedal, que alberga una conjunción de ecosistemas, que lo convierte en un lugar único para la biodiversidad. Alberga a una gran cantidad de flora y fauna.

Por eso El sistema socioecológico Reserva “Parque Atlántico Mar Chiquito” es considerado de importancia internacional por su biodiversidad, características naturales, culturales y económicas.

Mientras el gobierno mantiene una política extractivista a lo largo de nuestro país, es urgente la promulgación de una #LeyDeHumedalesYA, ante el avance de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, con incendios y la especulación inmobiliaria.

Te puede interesar: CONGRESO DE LA NACIÓN.El FIT Unidad presentó su proyecto de ley de humedales: un aporte a la defensa del planeta