Durante el día de ayer se llevaron adelante varias acciones legales que dejan a 25 autoridades ancestrales y líderes Mapuche acusados de diversos delitos, mientras aun se investiga a Carabineros por falsificación de pruebas redoblando la criminalización y persecución contra el pueblo Mapuche.

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Miércoles 28 de febrero de 2018

Este martes recien pasado fue una jornada clave para el pueblo Mapuche pues marcó un recrudecimiento de la criminalización y la persecución de sus legítimas demandas.
Tribunales de Temuco hicieron revisión de los antecedentes en los casos "Operación Huracán", "Caso Iglesias" y "Caso Luchsinger", dejando a un total de 25 autoridades ancestrales y líderes Mapuche como acusados de actos delictuales desde incendios hasta asesinatos.
De esta manera, la segunda Corte de Apelaciones de Temuco determinó revocar el sobreseimiento definitivo otorgado a los 10 comuneros Mapuche, entre ellos Héctor Llaitul, lider de la Coordinadora Arauco - Malleco, detenidos en el marco de la fraudulenta "Operación Huracán", a pesar de que el operativo y la institución de Carabineros sigue siendo investigados por falsificación de pruebas, siendo esta la medida más controversial.
Junto con ello se dio comienzo al juicio por el llamado "Caso Iglesias", que tiene otros 4 acusados (Ariel, Benito y Pablo Trangol, junto a Alfredo Trincal), quienes estuvieron por un año con la medida cautelar de prisión preventiva y se encuentran acusados de la quema de un templo evangélico de la comuna.
Por otro lado, Piñera dio un nuevo paso en la profundización de esta persecusión al anunciar la incorporación del abogado Luis Hermosilla, defensor de Claudio Spiniak y actual abogado representante de la familia de Jaime Guzmán en el caso de su asesinato, a la querella en el nuevo juicio por el "Caso Luchsinger", dond se encuentran acusados la machi Francisca Linconao otros 10 Mapuche, entre ellos José Peralino Huinca. Cabe recordar que ya se realizó un primer juicio donde los 11 imputados fueron encontrados inocentes y que fue anulado.
Hermosila participó anteriormente en esta causa, que condenó al machi Celestino Córdova a 18 años de presidio.
Se redobla la persecusión contra el pueblo Mapuche.
Todas estas señales marcan el recrudecimiento de la criminalización y la profundización en la persecución del pueblo Mapuche, dejando el escandaloso número de 25 autoridades ancestrales y líderes de la comunidades acusados en querellas promovidas desde el gobierno actual y reforzadas por el gobierno entrante de Sebastián Piñera.
Claramente esto es un ataque contra la organización Mapuche que se viene movilizando por la legítima restitución de sus tierras cuestionando directamente a las empresas forestales e hidroeléctricas en el proceso, que son las que más se beneficiaron del despojo realizado al pueblo Mapuche.
Es un ataque que busca descabezar y desmovilizar la organización Mapuche, haciendo uso incluso de montajes, como la "Operación Huracán" que aún se está investigando y donde está comprobada la falsificación de pruebas así como también los numerosos testimonios de agentes policiales encubiertos como autores de diversos atentados incendiarios donde hay comuneros inculpados, llevando adelante incluso desde el estado una querella por el incendio de un templo evangélico, quienes han sido los más virulentos opositores del derecho al aborto en 3 causales iniciando una campaña de "funa" contra el médico que realizó el aborto de una niña violada.
Se establece la dirección del gobierno de la derecha, la Santa Alianza del gobierno con las Iglesias, Carabineros y los Tribunales para silenciar todo cuestionamiento, hoy centrado en el pueblo Mapuche, pero en preparación para utilizarlo contra las mujeres, los trabajadores y los estudiantes.
Hoy más que nunca es necesaria la unidad de estudiantes, mujeres y trabajadores para enfrentar a la derecha en las calles, y en solidaridad con otros sectores oprimidos como lo es el pueblo Mapuche para doblarle la mano a la arremetida de la derecha y los empresarios envalentonados con la elección de Piñera.