El próximo sábado 28 se realizará una nueva asamblea abierta convocada por el PTS-FITu en Morón junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman, diputados nacionales, y Jorgelina Esteche, referente del distrito.
Lunes 23 de mayo de 2022 22:37
Como continuidad de la asamblea que se realizó el 30 de abril en el Club de los trabajadores y la juventud del PTS FITu Morón, el 28 de mayo volverán a abrir las puertas para intercambiar sobre la realidad que se vive en el marco de la crisis en lugares de trabajo, estudio y los barrios. También para intercambiar sobre las propuestas de la izquierda ante el ajuste del FMI. El desafío es también seguir organizando la fuerza de la izquierda en el distrito. En la primera asamblea, participaron trabajadores y trabajadoras de la salud del Hospital Posadas, docentes, jóvenes precarizados, trabajadores de distintas fábricas de la zona, judiciales, jubilados, cooperativistas, estudiantes terciarios y universitarios, que se propusieron redoblar la invitación a compañeros de trabajo, estudio y del barrio.
Te puede interesar: Desde abajo. Asamblea de Morón: Organizarnos para pelear contra la resignación que quieren imponer
Te puede interesar: Desde abajo. Asamblea de Morón: Organizarnos para pelear contra la resignación que quieren imponer
Los distintos debates que atravesaron la primera asamblea fueron parte de problematizar la propia realidad, donde los salarios se devalúan, crece la inflación, avanza la precarización del trabajo, la crisis en la educación, salud y en el acceso a la vivienda. Esa realidad quieren hacernos creer que es la única posible o “natural”, aunque no lo sea.
Por eso es que estudiantes del terciario 45 se dieron la tarea de recorrer el Instituto estas semanas para invitar a sus compañeros de cursadas, y contaban cómo muchos están con bronca porque trabajar y estudiar es cada vez más difícil, lo que lleva a cientos a tener que abandonar la cursada porque trabajando muchas horas, es imposible mantenerla y costear los gastos, a lo que se le suma el aumento de los precios de las cosas y la carestía de vida, mientras los salarios siguen intactos, e incluso desfazadísimos de la inflación. El boleto educativo sigue sin estar garantizado para el conjunto de estudiantes, docentes y auxiliares.
Desde el municipio de Morón intentan presentar el distrito como “modelo”, pero esconden que las condiciones de vida, vivienda y trabajo de los sectores populares son absolutamente precarias. Cooperativistas y jubilados de Morón Sur, problematizan ésta realidad, de la que Lucas Ghi, intendente por el Frente de Todos ni siquiera se posiciona. Denuncian las condiciones en las que viven muchas familias obreras: sin cloaca, sin gas y hacinados. Esas fueron las realidades con las que se encontraron también muchos y muchas censistas que recorrieron barrios de Morón y del distrito de Ituzaingó.
Estas situaciones son consecuencia, también, del pacto que cerraron con el FMI para pagar una deuda absolutamente ilegítima, que se consolidó bajo el gobierno de Macri. Esa plata debería destinarse a las grandes necesidades de los laburantes, jubilados y jóvenes a quienes mientras les arrebatan el futuro, quieren venderles espejitos de colores.
Te puede interesar: Desde el Oeste. Voces de censistas: hacinamiento, sin gas y sin cloaca, la realidad del conurbano
Te puede interesar: Desde el Oeste. Voces de censistas: hacinamiento, sin gas y sin cloaca, la realidad del conurbano
Las y los docentes precarizados de programas como ATR, impulsados por el propio gobernador de la Provincia Kicillof, charlaron estas semanas invitando a la próxima asamblea, la propuesta de la izquierda de reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, con una salario no menor a la canasta familiar, repartiendo el trabajo entre ocupados y desocupados. Ellos son quienes revincularon a miles de pibes, y no cuentan con un sólo derecho laboral. Debatieron no solo en qué utilizarían su tiempo, ya que laburan de escuela en escuela durante todo el día, donde podrían ir a médicos (actualmente no cuentan ni con obra social), leer otras cosas, divertirse, sino también que sus conocimientos podrían utilizarlos al servicio de las necesidades de los laburantes.
Una medida así conquistada desde abajo y en unidad, permitiría trabajar a todos, trabajando menos, sin afectar el salario y también dejando de vivir para trabajar. Tiempo para estudiar, para disfrutar, tiempo de ocio, y para desplegar toda la potencialidad creativa que existe, pero quieren encorsetar. Es preciso unir por abajo, lo que los gobiernos y las burocracias sindicales buscan dividir por arriba. Es posible, aunque quieran convencernos de que el único modelo viable es el actual: el desarrollo y el avance de la tecnología pueden ser puestos al servicio de las grandes necesidades populares y contra el avance de la flexibilización y precarización laboral.
Te puede interesar: Gestión obrera. Madygraf: nuevos pasos en la reconversión
Te puede interesar: Gestión obrera. Madygraf: nuevos pasos en la reconversión
En las escuelas, las docentes cuentan que la bronca por la carestía de vida aumenta día a día, y que son muchos las y los que están descreídos y molestos porque el gobierno, más allá de sus internas, hicieron campaña electoral con recuperar lo perdido, pero ven y viven que hoy son las y los trabajadores quienes siguen perdiendo.
Las y los jóvenes de la Red de precarizados e informales de Oeste que, como cuentan en el video de invitación, pedalean horas y horas al día por dos pesos, pasan de changa en changa y de entrevista en entrevista sin que los contraten en algún lugar, no se resignan y se organizan convencidos de que es la única salida posible.
Trabajadores de distintas fábricas del distrito, organizaron juntadas e intercambiaron sobre la realidad en sus lugares de trabajo, para sumar a más compañeros y compañeras de sus lugares de trabajo a la nueva asamblea. “Dejamos las vidas en las fábricas, mientras las patronales se enriquecen cada vez más, los laburantes nos enfermamos y nos rompemos por los ritmos de producción que nos exigen”. Problemas en las cervicales, rodillas y espalda, tendinitis, trastornos de sueño por los turnos rotativos son solo algunos de los problemas de salud con los que se enfrentan. El desprecio frente a la vida de los trabajadores por parte de las patronales es la regla en cada fábrica.
Las y los trabajadores de la salud, también cuentan sobre el pluriempleo y cómo tienen que tener 2 trabajos, yendo de un hospital a otro y de corrido para no vivir “en la miseria”, como ellos mismos plantean. Son quienes sostienen la salud pública y la atención a esos mismos laburantes que rompen en las fábricas, y de sus familias, de los pibes que pedalean horas y horas, y de las y los estudiantes que los docentes acompañan en las escuelas, frente a la dura situación que están viviendo sus familias.
Las asambleas abiertas que se vienen impulsando, son parte de profundizar la organización y la unidad de distintos sectores de trabajadores y jóvenes que no se resignan y quieren pelear por dar vuelta las prioridades para que un grupo de empresarios dejen de enriquecerse a costa de sus vidas.
Mientras la derecha pide abiertamente mayor ajuste y atacar más derechos de los laburantes, el Frente de Todos gobierna hace 2 años, y el ajuste se profundiza, de la mano del acuerdo que hicieron con el FMI. En sus internas Cristina y Máximo Kirchner, intentan despegarse, pero no solo son parte del mismo gobierno sino que dejan pasar estas políticas, porque ponen su mirada en el 2023. Cristina habla de "Capitalismo eficiente" y de un Estado que regule el mercado... ¡esa es la verdadera utopía! Gobernaron 10 años y ella mismo contó cómo los empresarios la juntaron en pala. Ellos son también quienes ponen la reglas del juego.
La izquierda se propone discutir su alternativa, para terminar con esta irracionalidad donde los ricos son cada vez más ricos, y los pobres cada vez son más y más pobres; mientras destruyen el planeta, millones no pueden alimentarse, ni tienen casa o trabajo. La alternativa a esta irracionalidad, es una que venga de la manos de las y los trabajadores que hacen mover todos los días los resortes del país.
Hay pequeños ejemplos de esto, como las fábricas recuperadas que controlan sus propios trabajadores. Ellos demuestran día a día que pueden funcionar sin patrones. Y se han puesto al servicio de las necesidades sociales, como MadyGraf que ha lanzado miles de cuadernos para repartirlos entre los pibes de las escuelas en los barrios. Discutir y fortalecer una perspectiva donde las y los trabajadores construyan, con sus manos y sus cerebros, un nuevo régimen social está a la orden del día. Un socialismo desde abajo, impuesto mediante la movilización revolucionaria, que administre democráticamente la economía en función del interés mayoritario.
Podes sumarte a la asamblea y las distintas actividades e invitar a tus vecinos, compañeros y compañeras de trabajo o estudio escribiendo acá, acáo acá.
Te puede interesar: [Video] Charla con Raúl Godoy y Nicolás del Caño en la Feria del Libro
Te puede interesar: [Video] Charla con Raúl Godoy y Nicolás del Caño en la Feria del Libro