La segunda baja consecutiva de los precios al consumidor puso de relieve las dificultades de la economía de Estados Unidos para alcanzar el ansiado 2% de inflación deseada. Con estos datos, vuelven las especulaciones sobre cuando la FED subiría las tasas de interés.
Sábado 17 de enero de 2015

Los precios al consumidor en Estados Unidos registraron en diciembre su mayor baja en seis años y una medición de inflación subyacente se mantuvo estable, lo que puede hacer que la Reserva Federal sea más cauta a la hora de subir las tasas de interés.
El Departamento del Trabajo dijo el viernes que su Índice de Precios al Consumidor bajó un 0,4 por ciento el mes pasado, la mayor caída desde diciembre del 2008, luego de perder un 0,3 por ciento en noviembre.
En los 12 meses hasta diciembre, el IPC aumentó sólo un 0,8 por ciento, la lectura más débil desde octubre del 2009, y una fuerte desaceleración respecto al incremento del 1,3 por ciento de noviembre.
"Las probabilidades de un alza de tasas en junio se están desvaneciendo rápidamente", dijo Michelle Girard, economista jefe de RBS. "La cifras recientes no van a hacer que la Fed sienta más confianza en que la inflación se moverá al alza".
Aunque funcionarios de la Fed consideran que la caída de la inflación provocada por la energía es transitoria, la fortaleza del dólar está conteniendo las presiones de precios subyacentes.
El llamado IPC subyacente, que excluye los costos de los alimentos y de la energía, se mantuvo sin cambios en diciembre. Es la segunda vez desde 2010 en que el IPC subyacente no sube.
En los 12 meses hasta diciembre, el IPC subyacente se elevó un 1,6 por ciento, el menor avance desde febrero.
Sin embargo, otros datos publicados el viernes sugieren que la economía aún se encamina a anotar un sólido crecimiento, pese a débiles lecturas de inflación, con un aumento de la producción industrial el mes pasado y la confianza del consumidor en su mayor nivel en 11 años en enero.
Una vez más el juego de la FED
Funcionarios de la Fed necesitarán navegar entre señales contradictorias para decidir cuándo subir la tasa de referencia desde cerca de cero por ciento, donde ha estado desde diciembre de 2008.
"Quizás de una u otra manera las cifras nos puden hacer avanzar", dijo el presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, a un grupo de empresarios en San Francisco.
"Pero creo que la buena noticia es que la economía ha mejorado mucho (...) y de hecho tenemos la capacidad para comenzar a endurecer la política monetaria por esa fortaleza", agregó.
Pese al fortalecimiento del mercado laboral y de la economía, no parece que la inflación alcance pronto la meta del banco central estadounidense de un 2 por ciento.
De hecho, algunos economistas creen que podría caer en territorio negativo este año antes de repuntar.
Fuente: Reuters