La dirigente demócrata Nancy Pelosi encabezó una delegación a Cuba de nueve congresistas de la Cámara de Representantes de EEUU para reunirse con miembros del Gobierno de la isla así como con el cardenal Jaime Ortega, máxima autoridad católica de Cuba, líderes locales y miembros de la Sección de Intereses de EEUU.
Jueves 19 de febrero de 2015
Se trata del primer viaje oficial a Cuba de una delegación de la Cámara Baja de EEUU desde el inicio del proceso para reanudar las relaciones diplomáticas anunciado el 17 de diciembre por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.
Los legisladores que acompañaron a Pelosi, todos del Partido Demócrata, son Eliot Engel, Rosa DeLauro, Collin Peterson, Anna Eshoo, Nydia Velázquez, Jim McGovern, Steve Israel y David Cicilline.
"Esta delegación trabajará para avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y se basará en el trabajo realizado por muchos en el Congreso durante años, especialmente con respecto a la agricultura y el comercio", indicó Pelosi en un comunicado.
El martes 17/2, tres senadores estadounidenses finalizaron una visita oficial a Cuba en la que exploraron las posibilidades de negocio en áreas como la agricultura y el turismo.
Mientras tanto, ambos países ultiman detalles para la realización de una nueva ronda de conversaciones bilaterales que tendrá lugar desde el 27/2, esta vez en Washington, según confirmó el vocero del Departamento de Estado. “Las conversaciones se mantendrán el 27 de febrero aquí en el Departamento de Estado”, dijo la vocera Jen Psaki en conferencia de prensa.
Los gobiernos tienen en agenda la apertura de embajadas después de cinco décadas de interrupción de las relaciones diplomáticas oficiales. Josefina Vidal, Directora para EEUU de la Cancillería cubana, encabezará nuevamente la delegación diplomática de Cuba.
A su vez, una delegación de senadores demócratas visitó La Habana durante el fin de semana para “ver por nosotros mismos qué está pasando en Cuba desde el histórico anuncio del 17 de diciembre”. Los senadores declararon que “aguardamos con esperanza y expectativas que en las reuniones de la próxima semana logremos avances”. Fue la primera delegación oficial norteamericana en visitar el Puerto del Mariel, donde el gobierno cubano realizó una enorme inversión financiada por Brasil para desarrollar un puerto de aguas profundas y una amplia zona franca para atraer inversiones. La comitiva demócrata también elogió la “iniciativa privada” en relación al trabajo por cuenta propio en el que ya se desempeñan unos 480.000 cubanos.
Agencia: EFE