Uno de los principales gases del efecto invernadero (CO2) ha superado su concentración en la atmósfera sobre los 400 ppm durante este año. Científicos predicen aproximarnos a una nueva era climática.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Lunes 7 de noviembre de 2016
Según el informe de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), publicado el pasado 24 de octubre, durante el año 2015 la cantidad media de dióxido de carbono (CO2) acumulado en la atmósfera ha superado la barrera simbólica de las 400 partículas por millón (ppm). Mientras que para este año, la cifra continúa disparando alzas en las concentraciones de CO2 y se espera que permanezca por encima de las 440 ppm durante el resto del 2016.
Para la OMM, el crecimiento acelerado que experimentó el CO2 fue impulsado por el fenómeno de El Niño durante el 2015, provocando sequías en las zonas tropicales, incendios forestales y reduciendo la capacidad de vegetaciones y océanos para absorber CO2.
Otro factor que promueve la aceleración del crecimiento del CO2 en la atmósfera es la actividad industrial, agrícola y doméstica, como la quema de combustibles fósiles, resultando entre los años 1990 y 2015 un incremento de un 37% del forzamiento radiativo entre los gases de efecto invernadero de larga duración como dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O).
Nueva era climática
Distintas son las hipótesis que intentan explicar el cambio climático global, como también las diversas definiciones para explicar este fenómeno.
Una de las principales hipótesis del cambio climático es la relación de los seres humanos con la manipulación de los recursos y combustibles fósiles en combinación con los cambios climáticos de los ciclos de la tierra.
La tala y deforestación de los bosques nativos junto con la contaminación en los océanos ha sido uno de los mayores elementos que potencian a un desequilibrio climático traducido en problemas sociales y políticos.
Para el Secretario General de la OMM Petteri Taalas, la preocupación de la comunidad científica debe valerse en el Acuerdo de París ratificado por algunos países de la ONU.
"Pero el verdadero problema aquí es el dióxido de carbono, que permanece en la atmósfera durante miles de años y en el océano aún mucho más. Si no nos ocupamos de las emisiones de CO2, no podemos hacer frente al cambio climático ni limitar el aumento de la temperatura a 2 ºC con respecto al nivel preindustrial. Así pues, es de suma importancia que el Acuerdo de París entre en vigor el 4 de noviembre, mucho antes de la fecha prevista, y que aceleremos su aplicación", manifestó el Secretario de la OMM.
Capitalismo verde
Del 7 al 18 de Noviembre se celebrará en Marruecos las negociaciones sobre el Cambio climático de la ONU. El Acuerdo de París, aún no ha sido ratificado por el total de los países que componen este organismo y donde recientemente fue ratificado por China, Estados Unidos, India y el Parlamento Europeo.
Hoy, mediante el Acuerdo de París las soluciones y medidas medioambientales se traducen en multas económicas para los países contaminantes y no en medidas reales para resolver la situación y los nuevos fenómenos sociales provocados por el cambio climático.
Los países imperialistas y las grandes potencias económicas son los responsables de la contaminación y del cambio climático bajo la lógica extractivista y devastadora de los bolsillos capitalistas.