Desde las primeras horas movilizaciones en Cisjordania han sido reprimidas por las fuerzas israelíes. En la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este se vive una huelga general.
Martes 15 de mayo de 2018 10:45
Los palestinos realizan este martes una huelga general y una nueva jornada de protestas tras el asesinato de al menos 60 personas perpetrados por el Ejército de Israel en las protestas del lunes en Gaza reclamando el retorno de los refugiados y contra el traslado de la Embajada de EE.UU. a Jerusalén.
Más información: Alto a la masacre en Palestina
En la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este los comercios amanecieron cerrados, los colegios, universidades y guarderías sin clases y las instituciones públicas paradas en señal de duelo y para marcar el 70 aniversario de la Nakba (Catástrofe, en árabe) que supuso el nacimiento de Israel en 1948 y el comienzo del exilio, desposesión y desarraigo del pueblo palestino.
El Comité Superior de Seguimiento de la Comunidad Árabeen Israel también convocó a la huelga general este martes en las ciudades árabes dentro de Israel en protesta por la masacre del lunes en Gaza y por el aniversario de la Nakba, según informó la agencia estatal palestina Wafa.
El ejército israelí abrió fuego real contra una multitud de manifestantes dejando un saldo al menos 60 muertos y más de 2.000 heridos (la mayoría de bala y/o intoxicados y muchos de ellos graves). Es la cifra más alta de muertos en una sola jornada desde la primera intifada a fines de los años ‘80. Los asesinatos cometidos por el Ejército israelí enla jornada del lunes solo tiene comparación con las campañas militares israelíes como la Operación Margen Protector de 2014 cuando el estado sionista bombardeó durante semanas e invadió la Franja de Gaza.
Te puede interesar: Estado de Israel: 70 años de su creación artificial
Desde Israel continuaron las provocaciones y la justificación de la masacre, y aseguraron que mantiene reforzadas sus fuerzas en la frontera con la Franja, para evitar ataques a la valla e infiltración en su territorio. La ministra de Justicia, Ayelet Shaked, dijo en la mañana de este martes a la radio militar que Gaza estaría tranquila si se derriba el régimen de Hamás, al que denominó "una organización terrorista asesina que ha tomado el control de la Franja".
Miles de palestinos se manifiestan en los puestos de control militares israelíes en Cisjordania ocupada. A media mañana, los manifestantes acudieron al puesto de control israelí de Beit El, a las afueras de la ciudad de Ramala, donde se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en los que hubo al menos cinco heridos por balas de acero recubiertas de goma, aseguraron a Efe fuentes médicas.
"Hoy estamos aquí siguiendo con nuestra lucha, pelearemos contra la ocupación militar israelí", dijo a Efe Isam Baqer, uno de los organizadores de la manifestación en los puestos de control.
En Hebrón, en el sur de Cisjordania, también se registraron manifestaciones en las que al menos dos palestinos "fueron heridos por fuego real y docenas por asfixia en enfrentamientos" luego de la represión israelí en el centro de la ciudad, informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
A pesar de que las fuerzas israelíes venían haciendo una campaña de amedrentamiento a la población de la Franja que incluyó el arrojo masivo de octavillas amenazando a quienes decidieran acercarse a manifestar a la frontera artificial creada por el Estado de Israel.
La decisión de Trump, anunciada en diciembre del año pasado e implementada en solo unos meses, de trasladar la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén Oriental es un espaldarazo a la política colonialista del gobierno israelí, viola la resolución de Naciones Unidas que la declara como ciudad internacional y constituye una abierta provocación contra el pueblo palestino. Así viene envalentonando al ultraderechista Netanyahu que dio luz verde a su ejército para disparar a matar.
Pero el pueblo palestino sigue en pié, resistiendo heroicamente la sangrienta represión. El repudio general y la movilización a nivel internacional se vuelve urgente para frenar la masacre, frenar la ofensiva de Netanyahu y Trump, y solidarizarse con la justa causa palestina.