×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Nueva ley de partidos permite mantener organizaciones implicadas en casos de corrupción

De los aportes que van a recibir los partidos políticos, tan solo la UDI recibirá más de mil millones de pesos, sin contar el aporte basal para cada partido. Le seguiría la DC y RN.

Sebastián Castro

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta

Sábado 30 de enero de 2016

6 mil millones de pesos anuales es la cifra que será repartida a cada uno de los catorce partidos inscritos en el SERVEL. Esto luego de ser aprobada ayer la nueva ley de Partidos Políticos en el Congreso nacional la cual explicita la repartición de estos fondos entre “aportes basales” y “aportes por votos obtenidos” en los últimos años.

Esta ley -impulsada por la comisión de “probidad y transparencia” presidida por el DC Ignacio Walker- se denominó como proyecto de “fortalecimiento y transparencia de la democracia” y comenzaría a implementarse desde abril.

Además, fijará nuevas sanciones y exigencias para los partidos implicados, entre las cuales se encuentran medidas de “democracia interna” tales como la polémica elección de cada una de las directivas de cada partido, es decir “un militante, un voto”, las denominadas “cuotas de género” la cual exige que cada organización tenga representación de por lo menos un 40% de un determinado género, o sea, de cada 10 militantes hombres 4 debiesen ser mujeres y además de informes y rendición de cuentas públicas de sus gastos.

Entre las sanciones podemos encontrar bajísimas penas de cárcel si es que se sorprende con un aporte fiscal con un 40% más de lo establecido (61 días a 3 años de cárcel), tampoco no podrían recibir aportes de empresas privadas y en caso de omisión o falsa entrega de información al SERVEL los responsables podrían acarrear hasta 5 años de cárcel.

Cabe destacar que entre los partidos más beneficiados serian la UDI, en segundo lugar la Democracia Cristiana y en tercer lugar la Renovación Nacional.

Una medida hecha al servicio de la casta política

El financiamiento otorgado trimestralmente seria mediante un pago retroactivo, es decir, pagando contando incluso el trabajo que se ha hecho desde enero de este año.
En términos de desembolsos, existirían los aportes basales los cuales contemplan el 20% del total (unos $1.200 millones) y serian repartidos en partes iguales para los 14 partidos, pero la contradicción existe principalmente en el hecho de que todo esto depende de la cantidad de regiones donde se encuentren oficialmente constituidos como organización, en pocas palabras, un partido que este en las 5 regiones del país, obtendrá la mitad de financiamiento que uno que este en 10 del mismo.

Esto pone a la palestra la discusión de los cambios realizados al sistema binominal y que tan democráticos e igualitarios son entre partidos sostenedores del régimen así como nuevos partidos que pudiesen ir inscribiéndose. Aún así, deja por muy a la baja a organizaciones como el Ecologista, Igualdad y Patagonia regional.

De esta manera, RN, DC, PPD, UDI, PS, PR, PC y PRO recibirán $111.600.000. El Partido Humanista recibirá $97.560.000; el Partido Ecologista $62.760.000; el Partido Igualdad $55.800.000; el MAS $48.720.000; y el PRI y Regional Patagonia $20.880.000. Esto solo en términos de aporte basal.

Por otra parte, respecto al polémico fondo “por votantes” ($4.800 millones) se distribuiría proporcionalmente entre los partidos que solamente tengan representación parlamentaria, siempre de acuerdo a los votos que hayan tenido en las últimas elecciones.

Es por esto que en base al informe financiero del gobierno, se estimaría (según medios oficiales) que la UDI sería el partido que recibiría más recursos bajo este parámetro, unos $1.267 millones.

Entonces en términos generales, estaríamos hablando que la derecha estaría recibiendo un total de $2.047.486 millones (entre la UDI y RN) y de conjunto la Democracia cristiana unos $936.130.000.

Sin embargo, en representación de la NM el PS recibiría $672.093.94, el PPD $666.333.135, el PC $248.674.758, el PRSD $219.390.665 y MAS $5.760.805. Una verdadera burla para organizaciones de trabajadores y de la izquierda.

Esto demuestra lo necesario que es acabar con los privilegios de partidos coludidos en casos de corrupción, quienes votan solamente sobre los intereses de empresarios quienes los financian. Esto significa enfrentar no solo a la derecha sino también a los partidos de la Nueva Mayoría implicados. Es por esto que es necesario un real cambio al sistema de inscripciones que acabe con toda brecha entre los partidos más poderosos y las nuevas fuerzas políticas de trabajadores, estudiantes y sectores oprimidos.


Sebastián Castro

Periodista Audiovisual

X