×
×
Red Internacional
lid bot

Transantiago. Nueva licitación del Transantiago

El Ministerio de Transportes dio a conocer los contenidos esenciales de las bases de la próxima licitación para el Transantiago, que en nada mejora las condiciones laborales de los choferes ni resuelve la abultada tarifa que pagan los usuarios.

Sábado 31 de diciembre de 2016

La nueva licitación del Transantiago va a mantener las condiciones similares al transporte actual, buses malos, bajos sueldos y precaridad, precios algos, aglomeraciones.

Se aumentará el número de operadores, lo que significa mayor división para los trabajadores. Recordemos que los sindicatos de trabajadores de Transantiago han denunciado en numerosas oportunidades las inhumanas condiciones de trabajo, los bajos sueldos, las prácticas antisindicales, el maltrato laboral, que en el año 2014 llevaron a inmolarse al dirigente sindical Marco Antonio Cuadra.

Es evidente que tener chóferes más estresados y mal pagados es un perjuicio para la calidad y seguridad de los usuarios, que no son ni los dueños ni gerentes de estas empresas, de lo cual nada dice estas nuevas bases para licitar el sistema de transporte.

Otro aspecto es que ahora será responsabilidad del concesionario implementar el "control del pago de la tarifa" con esto quieren aumentar los mecanismos represivos para asegurar el pago de este servicio, lo que está muy lejos de enfrentar la raíz del las evasiones, que se trata claramente de lo caro y precario del sistema de transporte, que es un negocio más como a todas luces deja en claro los criterios de licitación.

El único objetivo de mejorar tal o cual horario de viaje es mejorar los ritmos de explotación para los trabajadores y en buses lo más repleto posibles. En resumen, y a todas luces, con la suma de modificaciones aún seguirá siendo un servicio malo y caro.

Es necesario terminar con el sistema de licitaciones que no aguanta más parches, es necesario un sistema de transporte estatal de tarifa gratuita para estudiantes, tercera edad y una tarifa general rebajada, esto considerando que el precio real es de $349,25 pese a que el pasaje que se cobra en horario punta es de $740, esto sin considerar que el estado subvenciona las ganancias de las empresas que ganan la licitación.

La única forma de asegurar que se respete un tarifa así y se mejoren las condiciones de trabajo y de servicio es que sea un sistema público controlado por sus trabajadores y usuarios.