A 30 días exactos desde el fatídico 25 de marzo, la III región se moviliza por segunda vez exigiendo respuestas.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Andree Garró La Pluma, Antofagasta
Domingo 26 de abril de 2015
La reconstrucción no es efectiva y los servicios básicos se reestablecieron pero mantienen condiciones deplorables. Para la prensa y el Gobierno, el desastre del norte se acabó.
Desde “la cruz simbólica”, puesta donde desembocó el río del gigante aluvión que arrasó la ciudad, cerca de 300 chañaralinos salieron a las calles en conmemoración a un mes de la catástrofe, los habitantes de la III región coordinaron una gran marcha el día de ayer. Tanto en Copiapó, Diego de Almagro, Caldera, Vallenar y Chañaral se salió a las calles en exigencia al Gobierno respecto de los desaparecidos, la reconstrucción y la contaminación.
La Izquierda Diario Chile se hizo presente en una de las zonas más afectadas: Chañaral, y en terreno, haciéndonos parte de la marcha, conversamos con Miguel Lai, chañaralino y guía de turismo, quien nos relató los debates más urgentes en la población.
“Hoy nos unimos nuevamente para conmemorar a la gente caída pero también para presentar nuestras inquietudes y malestares, sobre todo con respecto a la cuestión ambiental, donde nos enfrentamos a un panorama de hace más de 65 años de acumulación de contaminación en nuestra bahía, donde tenemos 400 millones de toneladas de relaves mineros embancados entre los años ’27 hasta la época. (…) No sabemos todavía si es que donde estamos de pie es un lugar sano para nuestros niños, por lo mismo exigimos respuestas”, explicó el trabajador de turismo.
A continuación te dejamos la entrevista completa:

Claudia Moreno
@abajoelcodigo