×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Nueva marcha en Rosario pidió “seguridad”

Bajo el pedido de “seguridad y justicia” volvieron a mezclarse demandas por más policías, críticas al gobierno y mayor dureza judicial. Familiares de víctimas de gatillo fácil participaron con una consigna diferenciada.

Viernes 9 de septiembre de 2016

Otra importante movilización se realizó en la ciudad de Rosario en reclamo por “seguridad y justicia”. Como el pasado 25 de agosto, miles de rosarinos empezaron a concentrarse frente a las puertas de los Tribunales Provinciales y marcharon hacia la sede local de Gobernación, mientras que gente desde varios puntos de la ciudad fue confluyendo en la movilización. Aunque se vio una merma en la participación en relación a la marcha anterior, volvieron a entreverarse demandas de distintos sectores que alternaban el pedido por mayor dureza estatal - policial y judicial - con fuertes críticas al gobierno provincial. Familiares de policías, personas que pedían bajar la edad de imputabilidad y el pedido de gendarmes fueron parte de la jornada.

La convocatoria fue lanzada desde las redes sociales, con el hashtag #RosarioSangra pero sin lugar a dudas fueron los medios de comunicación los que fogonearon que sea una marcha masiva. La gran mayoría de los partidos políticos, empezando por el propio gobernador Lifschitz, legitimaron la agenda de la última movilización. Esto, más el naufragio momentáneo de las negociaciones para traer más gendarmes fueron el combustible para la marcha de hoy, a la que todo el Estado, por ende, apostó.

Esta nueva marcha se dispara en medio de la crisis policial que mantiene en un importante impasse al gobierno de Miguel Lifschitz, que sostiene una tensa negociación en función de la cantidad de gendarmes que harán desembarco en Rosario para endurecer “la calle”. El gobierno nacional, en ese tira y afloje, también aprovecha para echar leña al fuego: la ministra de seguridad Patricia Bullrich se tiró contra el gobernador y lo acusó de no querer “asumir el compromiso de depurar y hacer cambios en la Policía", aportando su cuota de en la “preparación de terreno” que viene haciendo Cambiemos para posicionarse mejor de cara al 2017 en la provincia de Santa Fe. La disputa llegó al punto de que Bullrich reclamó la conducción de las tropas conjuntas, es decir, incluyendo la Policía, lo cual fue rechazado de plano por el gobierno santafesino.

Te puede interesar: "Desigualdad y gendarmes: la hipocresía de Lifschitz y Bullrich"

Más allá de toda disputa tribunera, la agenda de mano dura es apoyada y fogueada por los gobiernos nacional y provincial, que discuten sobre “inseguridad” como excusa para militarizar las calles y meter bajo la alfombra una crisis social que ubica a Gran Rosario como el lugar con mayor desocupación a nivel nacional. El gobierno provincial, de paso, busca llenar de gendarmes como forma de patear para adelante la crisis con una Policía involucrada en todos y cada uno de los casos del gran delito en Santa Fe. La preocupación del PRO por la “calidad” policial, demás está decir, es puramente decorativa y todas las declaraciones tienen fines puramente electorales.

En esta marcha, otros sectores del progresismo e incluso de izquierda se adosaron a la movilización sin más, luego de votar en el Concejo Municipal planes de seguridad junto con la derecha. Es el caso de Ciudad Futura. Por su parte, el PCR integrante del Frente Social y Popular, también se hizo presente en la marcha.

Aún a pesar del peso hegemónico de las consignas convocantes, a favor del endurecimiento represivo, en la movilización de este jueves también se expresaron sectores que denunciaron el rol actual de la Policía y criticaron la línea de pedir mayor presencia policial. Ninguneados por los organizadores de la marcha y por los medios de comunicación, familiares de Jonatan Herrera y Pichón Escobar, víctimas del gatillo fácil, participaron con críticas a la institución policial y a los gobiernos.