Profesores, estudiantes y apoderados del Liceo Industrial de Antofagasta se movilizaron este miércoles 1ro de junio por la persistente emanación de gases tóxico en el sector, que impide el funcionamiento de uno de los liceos más numerosos de Antofagasta.

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios
Jueves 2 de junio de 2016
Durante el 2015, el liceo fue evacuado en 12 oportunidades debido a la emanación de gases tóxicos en el sector norte de Antofagasta. Este año, van más de 20 evacuaciones, se tomaron medidas de fiscalización dentro y fuera del liceo, se aplico un horario de contingencia y se activo una mesa de trabajo técnica y pedagógica. Los funcionarios y estudiantes realizaron una marcha el 6 abril, aún sí el problema persiste, por lo que una nueva movilización se realizó el día de ayer.
Karina Cáceres, profesora y dirigente gremial del Liceo Industrial de Antofagasta nos cuenta que nuevamente se movilizan porque "hace 2 meses que estamos trabajando en una mesa técnica, donde esta todo el gobierno regional, preocupado supuestamente, por lo que está sucediendo con el tema de los gases, tratando de fiscalizar a las empresas que supuestamente emanan estos olores. Sin embargo, nos damos cuenta que esto sigue de la misma manera".
El plan de contingencia, que implica una jornada escolar de 12.30 a 18.10, no ha solucionado el problema ya que "las emanaciones comenzaron a salir en ese horario, es decir, que el proceso de aprendizaje de los chiquillos se ve afectado y es un problema completamente externo, aparte nos hemos dado cuenta que, en esa mesa como comunidad industrialina no somos nada".
Los funcionarios y estudiantes exigen una solución frente a la emanación de gases tóxicos, y que las autoridades se comprometan con algunas peticiones que son complementarias al problema "como una enfermería, una ambulancia que este acá para poder asistir a los niños, profesores o funcionarios que se sientan afectados al momento de las emanaciones, aún así no llega nada, no dan ni una solución, nosotros pedimos, nos dan plazo, pero realmente no recibimos nada de su parte" declara la profesora.
Es por ello, que la representante de los docentes envía un mensaje a los estudiantes y profesores a que "no bajemos la guardia, que vamos adelante siempre, que si no hay presión lamentablemente no vamos a encontrar solución en ningún ámbito, y ya ha quedado demostrado que hay que seguir luchando, porque si no lo hacemos no van a colocar el pie encima, y nosotros somos muchos ".
Una vez más las autoridades, están lejanos de dar respuesta a una demanda popular y han permitido el funcionamiento de las empresas y por tanto la emanación de gases tóxico, dejando sin resguardo a estudiantes, funcionarios, pobladores del sector y a los trabajadores de las mismas empresas.