Trabajadores pensionados protestaron este 28 de diciembre en ciudad Delicias y la capital del estado exigiendo la renuncia del director de Pensiones Civiles del Estado, Alberto José Herrera González, así como mejoras en el servicio médico y una auditoría al instituto.
Martes 29 de diciembre de 2020
Trabajadoras y trabajadores de la Sección 42 del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Estado (SNTE) se manifestaron este lunes 28 de diciembre, en acciones en la ciudad de Delicias y la capital del estado.
En la ciudad de Chihuahua a temprana hora, rodearon el edificio, evacuaron y tomaron las instalaciones del edificio administrativo de Pensiones Civiles del Estado (PCE). Su exigencia: transparencia y rendición de cuentas por medio de una auditoria al instituto, de la misma manera que exigieron la salida de su director Alberto José Herrera González.
Mencionaron que llevan más de tres años denunciando la situación sin una solución, llegando incluso a recibir medicamentos de la marca “similares” o en su defecto los envían a farmacias en donde se carece de medicamentos; se exige se cumpla el pago de la deuda a hospitales privados para que los derechohabientes puedan acceder al servicio.
Te puede interesar: Protestan las y los maestros de la Sección 42, liberan Caseta Sacramento
Te puede interesar: Protestan las y los maestros de la Sección 42, liberan Caseta Sacramento
Por su parte, en la ciudad de Delicias, un grupo de maestras y maestros también jubilados y pensionados, así como algunas personas en activo, se manifestaron afuera de las oficinas de Pensiones.
Desde las 8:30 horas, las y los docentes se acompañaron por trabajadores de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y colocaron cartulinas en las que exigen medicamentos de calidad, consultas con especialistas y clínicas, pues los hospitales particulares dejaron de ofrecer servicio a los jubilados y pensionados.
Es importante tener en cuenta que situaciones similares se están dando en otros sectores, igualmente en trabajadores estatales, de la educación, de la salud, de las universidades públicas, de la cultura, así como de los distintos estados, por lo que resulta necesario conjuntar fuerzas para enfrentar juntos las consecuencias de la “austeridad” tanto de los gobiernos en los estados, como el del saliente panista Javier Corral Jurado, como en su parte federal con la republicana 4T y la crisis económica agudizada con la pandemia covid-19.
Es indispensable avanzar en la recuperación de los sindicatos como el SNTE, considerando que las y los docentes que se están movilizando en estados como Chihuahua, deben hacer hincapié en exigir a sus dirigencias, que dicen estar con las bases, que se movilicen y que hagan un llamamiento nacional al paro y a las movilización y protestas como mecanismo para resolver sus demandas.
Desde la Izquierda Diario y el Movimiento de las y los Trabajadores en el estado de Chihuahua, expresamos nuestra solidaridad con las luchas de las y los trabajadores por sus derechos laborales, así como ponemos a disposición de las luchas obreras en el estado este portal para su difusión.
Por último, les invitamos a conocer las propuestas con una perspectiva en beneficio de las clases trabajadoras, de parte de nuestra compañera Flora Aco, quien es Trabajadora estatal y defensora de derechos laborales, quien encabeza una fórmula de mujeres anticapitalistas que buscan registrar una candidatura federal en las elecciones de 2021.
Aquí te contamos quién es y por qué apoyar la campaña del Frente de Izquierda Anticapitalista.
Te invitamos a leer: Flora Aco, la joven anticapitalista que propone medidas de emergencia ante la crisis
Te invitamos a leer: Flora Aco, la joven anticapitalista que propone medidas de emergencia ante la crisis