×
×
Red Internacional
lid bot

CUBA-ESTADOS UNIDOS. Nueva reunión entre EE.UU. y Cuba para restablecer relaciones diplomáticas

Funcionarios de Cuba y Estados Unidos se reunían el viernes en Washington para una segunda ronda de conversaciones destinadas a restablecer las relaciones diplomáticas, en medio de la controversia sobre el lugar que ocupa La Habana en la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo.

Sábado 28 de febrero de 2015

FOTO REUTERS

Ésta es la segunda reunión que se realiza tras la declaración conjunta del pasado 17 de diciembre para trabajar en la normalización de sus relaciones, incluyendo la apertura de embajadas en sus respectivos países y el intercambio de prisioneros. Washington había roto relaciones diplomáticas con Cuba hace 54 años.

Las conversaciones comenzaron el viernes por la mañana, con delegaciones encabezadas por Roberta Jacobson, subsecretaria asistente de Estado estadounidense, y Josefina Vidal, jefa de la dirección de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Cuba asistió a la mesa de diálogo exigiendo a Estados Unidos que saque a la isla de su lista de países patrocinadores del terrorismo antes de restaurar oficialmente las relaciones diplomáticas.

El Gobierno cubano niega que existan razones para permanecer en la lista, que integra desde 1982, y que supone la imposición de sanciones como la prohibición de la venta y exportación de armas, prohibición de ayuda económica y restricciones a las transacciones financieras entre ciudadanos.

Sin embargo el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo que la delegación estadounidense en las conversaciones con Cuba no negociará sobre la posibilidad de sacar a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora Washington, porque ese proceso debe resolverse por separado. "Estas son negociaciones normales relacionadas con el movimiento de diplomáticos, acceso, viajes, cosas diferentes, un proceso muy técnico", dijo Kerry. "La designación como Estado patrocinador del terrorismo es un proceso separado. No es una negociación", añadió.

La Habana dice que las sanciones a los bancos que hacen negocios con los países en la lista le impide llevar a cabo sus asuntos diplomáticos en Estados Unidos.

El Gobierno estadounidense está cerca de completar su revisión sobre la exclusión de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo y debe ser enviada al Congreso antes de que pueda ser efectiva. Es un proceso que lleva tiempo y que incluye la aprobación del presidente, el departamento de estado y el envío de la resolución al parlamento. Es decir que difícilmente pueda resolverse durante las negociaciones del viernes 27.

La agencia oficial de noticias cubana AIN citó a Vidal manifestando a su arribo en Washington que sacar a Cuba de la lista era importante para crear un contexto adecuado para renovar las relaciones diplomáticas.

Sin dejar de reconocer el problema de los bancos, los funcionarios estadounidenses dijeron que las conversaciones deberían ceñirse a los temas estándares que regulan las funciones de las embajadas.

Washington está pidiendo que los diplomáticos estadounidenses puedan moverse libremente por Cuba y reunirse con quien les plazca, incluyendo a los disidentes políticos.

Las conversaciones del viernes fueron precedidas de una primera sesión en La Habana el mes pasado y los funcionarios estadounidenses advirtieron que el tono podría ser más profesional.

Estados Unidos espera alcanzar un acuerdo sobre la reapertura de embajadas antes de la Cumbre de las Américas en Panamá prevista para el 10 y 11 de abril, cuando el presidente estadounidense, Barack Obama, y el mandatario cubano, Raúl Castro, se reunirían por primera vez desde que acordaron restaurar los lazos.

Fuente: Reuters/EFE

Artículos Relacionados

El ritmo de los negocios entre Estados Unidos y Cuba