Cien familias ocuparon un terreno en la zona de Valentina Norte Rural de la ciudad de Neuquén. Ante el pedido de desalojo el gobierno municipal llamó a una mediación entre partes. La falta de viviendas evidencia la necesidad de un Plan de Obras Públicas.
Amelia Robles Redacción Neuquén
Martes 28 de enero de 2020 00:12
Unas cien familias ocuparon tierras en la zona conocida como “Bajada de Pluspetrol” en Valentina Norte Rural. El intendente del MPN Mariano Gaido, en la presentación del nuevo administrador del instituto municipal de prevención social (IMPS), declaró “De ninguna forma avalamos situaciones de toma de tierra de manera irregular. No vamos a permitir que se tomen decisiones para afectar los bienes privados y públicos”.
Como se trata de terrenos privados hay un pedido de desalojo por parte de los propietarios. El gobierno se vio obligado a llamar a una negociación entre las partes y por el momento evita el desalojo.
La falta de vivienda es un problema estructural en la provincia. Según datos estadísticos con la expectativa de desarrollo de Vaca Muerta, por día llegan unas 23 familias a instalarse en la región. La “Dirección de Registros Civiles y Capacidad de las Personas” estimó en el 2018 que unas 4.780 familias realizaron los trámites para radicarse en la zona.
Los índices de falta de vivienda aumentan año a año. El prometido “crecimiento” tan promocionado por el gobierno del MPN nunca llega a las familias trabajadoras. Los movimientos sociales denuncian que hay más de 70 mil familias sin vivienda. Esto genera que los “sin vivienda” estén destinados a pagar alquileres que llenan los bolsillos las inmobiliarias. O en caso de no poder acceder a un alquiler recurren a la instalación viviendas precarias, sin que se les garantice el acceso a servicios básicos y terrenos seguros para la construcción.
A pesar de ser conocidos estos datos, el presupuesto votado para el 2020 solo prevé la construcción de 1000 viviendas. Algo totalmente insuficiente para las demandas del pueblo trabajador mientras las petroleras se llevan ganancias extraordinarias.
Un Plan de Obras Públicas, la respuesta al déficit habitacional
Un Plan de Obras Públicas daría respuestas a la urgencia de vivienda, daría impulso a las gestiones obreras y generaría miles de puestos de trabajo en la provincia.
Organizaciones sociales, políticas, gremiales y las gestiones obreras ceramistas vienen reclamando un Plan de Obras Públicas, con compra privilegiada a las gestiones obreras, que generaría entre 14 mil puestos de trabajo de forma directa, 17 mil indirecta.
Si comparamos los recursos necesarios para llevar adelante este plan, con las ganancias que amasan las petroleras, sería apenas 10% del total que se llevan las multinacionales petroleras. Solo este año se prevé que las petroleras se lleven 400 mil millones de pesos.