Diego Iung @IungDiego
Viernes 3 de octubre de 2014
Luego de la primera tanda electoral en los Centros de Estudiantes de la UBA - y mientras se desarrollan las elecciones en Arquitectura- se acercan las elecciones en las facultades humanísticas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Psicología, conducidos por la Izquierda referenciada en el Frente de Izquierda (PTS-PO-IS). Este año buscarán la reelección luego de haber cobrado protagonismo con su intervención en apoyo a los trabajadores de Lear, que ha generado gran simpatía popular.
Esto está moviendo el avispero de los bloques opositores y este año parece haber novedades en las alianzas. En Filosofía y Letras, La Mella (Patria Grande, en las últimas elecciones se presentaron junto a Claudio Lozano), que perdió la conducción de los tres centros de estudiantes en 2013, intentaría tomar carrera nuevamente y está evaluando hacer un frente con el MST – Nueva Izquierda y Seamos Libres, la agrupación conducida por el kirchnerista Pablo Ferreyra que impulsan junto al Movimiento Evita a Taiana como candidato a presidente en el 2015. El “El Viejo Topo – Cauce” que hace años comparte un frente común con La Mella en Sociales, decidió separarse y hará su propio armado electoral. Mientras tanto, en Psicología La Mella parece mantener su alianza con Libres del Sur - FA UNEN. En estas facultades el PO disputará en listas del Frente de Izquierda contra La Mella, con quienes comparten la conducción de la FUBA y tienen listas comunes en Económicas y Medicina.
La consolidación del Frente de Izquierda (PTS – PO – IS) en las humanísticas, esta llevando a un reagrupamiento de las distintas fuerzas opositoras. La Izquierda Diario consultó a varios de sus referentes para saber de qué se tratan estos rumores que empezaron a circular.
Adrián Lutvak, Presidente de la FUBA por La Mella (Patria Grande, en las últimas elecciones se presentaron junto a Claudio Lozano), confirmó que aunque todavía no hay nada cerrado “un Frente con el MST en Filosofía es una posibilidad concreta” .
El MST – Nueva Izquierda también ratificó los rumores sobre las negociaciones con La Mella y Seamos Libres y afirmaron que “nuestra visión es poder presentarnos desde los sectores estudiantiles que sí queremos un cambio profundo, que nos consideramos de izquierda, otra opción. Los más conocidos son los de La Mella que también buscan una perspectiva similar de poder lograr construcciones amplias y poder disputar a un sector de esta izquierda. Para nosotros, quién conforma un frente no es tan importante, como para qué se conforma y cuál es el objetivo de fondo. Con los compañeros de Seamos Libres no compartimos a nivel nacional su apoyo a medidas del gobierno, incluso compartiendo listas con sectores del gobierno, pero eso no nos nubla la vista. Y si los compañeros comparten con nosotros planteos hacia dentro de la facultad, la gestión, la herramienta gremial, y si ese programa se pueda llevar nosotros vamos a trabajar para que se puedan incluir ellos”.
Nahuel, referente en la UBA de Seamos Libres, sin embargo puso algunos reparos “por ahora estaríamos yendo solos (…) Nosotros estamos abiertos al diálogo con La Mella, pero no lo terminamos de definir”. Esta agrupación se inclinaría en principio a hacer alianzas con La Mella, y pone reparos en compartirlas con Libres del Sur – FAUNEN (por Psicología) o el MST (por Filosofía).
Desde la agrupación “El Viejo Topo – Cauce” de Ciencias Sociales, reivindicándose parte de la “izquierda independiente” salieron a cruzar a las fuerzas por esta posible alianza: “Tenemos diferencias políticas en lo gremial o en cómo constituir una alternativa de izquierda en el centro con la actual conducción del centro de estudiantes, pero en relación a los frentes amplios para nosotros hay un límite para la amplitud (…) no nos llevaría a pensar frentes con actores como el MST, una agrupación que ha estado posicionada del lado del campo, o como Seamos Libres que directamente llevan de candidato a Taiana. ¿Cómo podríamos compartir un frente con una agrupación que lleva un candidato kirchnerista, cuando durante más de tres años hemos conducido el centro de estudiantes en contra de esa agrupación? Esa amplitud nos parece un error para intentar ganar a como dé lugar”. El Viejo Topo – CAUCE confirmó además a este diario que han armado un nuevo bloque en la Facultad de Ciencias Sociales con Bandera Negra y Juventud Insurgente, que aún no está bautizado pero saldrá a la cancha la próxima semana. Este bloque es una continuidad del que desarrollan en Filosofía y Letras “La Bemba”.
En el Frente de Izquierda se mostraron tranquilos frente a la posibilidad de estos bloques ya que vienen desarrollando importantes iniciativas que fortalecieron los centros de estudiantes. Facundo Gómez (PTS) , Consejero estudiantil de Filosofía y Letras afirmó que “Los centros de estudiantes de la izquierda volvieron a ser un actor político siendo parte de los cortes de la panamericana junto a los trabajadores. Estos nos valió ganarnos variados enemigos como Joaquín Morales Solá de La Nación, pasando por el dirigente de La Cámpora Andrés “Cuervo” Larroque atacaron a nuestros centros de estudiantes o incluso la misma burocracia que nos amenazó en una solicitada pública. Los centros de estudiantes de Izquierda sabemos que la única vía es mantenernos independientes del gobierno y todas las variantes de la oposición patronal, mientras otros sectores quieren ganar los centros juntándose hasta con los Kirchneristas y el FAUNEN”.
Consultado por este diario, Nicolás Vigarelli (PTS), Presidente del Centro de Sociales continuó: “Además venimos de organizar el evento cultural más importante de la historia de la Facultad de Cs. Sociales con la representación para 700 personas de “Marx en el Soho, protagonizada por Carlos Weber”. Por su parte Lautaro del Castillo (PTS), vicepresidente del Centro de estudiantes de Psicología nos cuenta: venimos difundiendo en los teóricos de la Facultad de Psicología la lucha de los trabajadores de Donnelley junto a sus protagonistas para más de 400 estudiantes y docentes de distintas cátedras”.
Se empieza a definir el panorama electoral entonces para las facultades humanísticas y las alianzas que competirán. Filosofía y Letras y Ciencias Sociales ya tienen fecha: serán el 20 de octubre; mientras que en Psicología aun no han definido el calendario. Lo que queda claro es que nadie se quiere quedar solo, y aparecen todo tipo de alianzas y armados donde se entrecruzan kirchneristas, la izquierda independiente y sectores del FAUNEN , que van tomando color para intentar hacer oposición la izquierda de los centros de estudiantes.