×
×
Red Internacional
lid bot

Nuevas amenazas y obstáculos en la búsqueda de desaparecidos

A pocos días del hallazgo de restos de desaparecidos en el batallón 13 se denuncian señales de amedrantamiento, presiones y amenazas veladas

Miércoles 11 de septiembre de 2019

El integrante del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia Felipe Michelini denunció la presencia de un dron, ingreso de personas desconocidas sin autorización judicial y un explosivo en la zona del batallón 13 donde se realizan búsquedas de restos humanos que pueden corresponder a detenidos desaparecidos víctimas de la dictadura.

La denuncia fue confirmada por el fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, quien señaló que pidió al Comando del Ejército que informe sobre la situación.

Estos hechos dan cuenta de intentos de obstaculizar la búsqueda, atemorizar y amenazar veladamente a los especialistas que están trabajando en el lugar, así como constituyen una muestra del poder con que se mueven las fuerzas armadas en estos temas y su forma de advertir que vigilan y controlan lo que se está investigando en el predio militar.

No debemos olvidad el nunca aclarado robo del laboratorio del Grupo de Investigación de Arqueología Forense (GIAF), donde también se dieron situaciones irregulares que muestran el accionar de las fuerzas represivas y militares.

La siempre presente impunidad

Si este tipo de situaciones no sorprenden a nadie y no generan por si mismas un escándalo político es porque la impunidad que se sostiene desde la salida de la dictadura “ha acostumbrado” a la opinión pública a este tipo de noticias.

Si las fuerzas armadas conservan esta capacidad de maniobra, que les permite intimidar y dar muestras de su poder, es porque hay todo un régimen político que acepta este estado de situación y que desde el Pacto del Club Naval en adelante habilitó este tipo de conductas de los personeros de la dictadura y sus herederos.

Como no se van a sentir envalentonados e impunes si la Justicia los ampara y protege de mil maneras (desde las trabas y dilaciones legales hasta la falta de investigación en las denuncias) o si el mismo Frente Amplio (que se intenta presentar como un impulsor de la verdad y justicia) ha colocado a hombres siniestros como Fernández Huidobro para proteger desde el mismo gobierno la impunidad para los genocidas y torturadores.

Ante los mínimos avances que constituyen el hallazgo de restos; y cuando aún falta recorrer el camino de la justicia para todos los crímenes de la dictadura (comenzando por los responsables de las torturas generalizadas, asesinatos y masivos encarcelamientos arbitrarios de opositores) los militares, y sus cómplices civiles, dicen presente para dar cuenta del poder que conservan .

La impunidad que muestran en su accionar los nostálgicos de la dictadura se continúa en la represión de hoy, como la que vimos el pasado jueves en la marcha contra UPM.