lid bot

BARCELONA REPRESIÓN. Nuevas detenciones policiales contra el movimiento libertario de Cataluña

Este martes, la Audiencia Nacional ordenó la detención de nueve jóvenes del movimiento libertario de Cataluña. Se convocaron numerosas manifestaciones en solidaridad. La CUP suspendió reuniones con Junts pel Sí frente a este ataque.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Jueves 29 de octubre de 2015

Foto: Twitter

Esta madrugada la Audiencia Nacional ordenaba, conforme a la petición de la policía autonómica catalana -Mossos d’Esquadra-, empezar con una nueva fase de la “Operación Pandora”, una campaña policial destinada a la persecución y criminalización hacia el movimiento libertario.

A lo largo de toda la mañana un enorme dispositivo de más de 500 agentes de los Mossos d’Esquadra irrumpían en diferentes ateneos, casales, y domicilios particulares de Barcelona, deteniendo a nueve personas vinculadas al movimiento libertario. Una decena de furgonetas de la BRIMO -antidisturbios- se han presentado en el Ateneu Llibertari de Sants y tras derribar la puerta han procedido al registro del inmueble durante largo rato para acabar incautando diferente material y propaganda de carácter libertaria.

Poco tiempo después, diversas unidades de la BRIMO se han desplazado hacia diferentes domicilios de los barrios de Gracia, Sant Andreu y El Clot, así como a la localidad de Manresa para continuar con los registros.

La operación se ha saldado con la detención de nueve jóvenes acusados por presunto delito de pertenencia a organización criminal con finalidad terrorista.

Al tiempo que se iba conociendo la noticia de las detenciones, decenas de jóvenes y activistas han empezado a salir a las calles próximas a los registros para solidarizarse con los detenidos. En algunos puntos, la policía antidisturbios ha cargado de forma violenta contra los manifestantes para poder proceder con la operación.

Por otro lado, las reacciones a las detenciones no se han hecho esperar por parte de los diferentes grupos políticos. Desde la CUP han expresado su solidaridad con los detenidos y se han mostrado contrarios a la operación dirigida por la policía de la Generalitat. La coalición independentista ha decidido anular una reunión prevista con JxSí, la candidatura de CDC y el actual president de la Generalitat Artur Mas, el máximo responsable de los Mossos d’Esquadra, con los que hace tan solo 24 horas presentaron la propuesta de declaración para el inicio de la formación del Estado catalán.

La formación independentista señala en un comunicado que “hoy nuestra preocupación está centrada en la situación de las personas represaliadas, a quienes expresamos su solidaridad. Ofrecemos nuestro apoyo para lo que puedan necesitar", además de mostrarse preocupados por la obediencia del Gobierno catalán ante la orden de la Audiencia Nacional, un órgano que la CUP considera ajeno a Cataluña.

Por su parte, María José Lecha -CUP-Capgirem BCN- se ha personado en el registro de Sants para solidarizarse con los detenidos, tal y como vienen haciendo los regidores de esta formación en todos los casos de represión.

El regidor de ‘Barcelona en Comú’ Jaume Asens se ha mostrado también crítico con la operación policial a través de las redes sociales, con un comentario en el que destacaba la exhibición vergonzosa de los Mossos d’Esquadra. Una vez más tirando de cinismo para disimular su política del “sentit comú”, cuando hace poco más de un mes era la Guàrdia Urbana de Barcelona la que reprimía por orden directa de BeC a los vendedores ambulantes.

Tras un día intenso en el que la campaña de persecución policial a dado un paso más, a las ocho de la tarde empezaba una manifestación en solidaridad con los detenidos y para protestar contra la criminalización del movimiento libertario y el conjunto de jóvenes y activistas que luchan por defender sus derechos y libertades democráticas.

Una manifestación en la que han participado más de dos mil personas y que ha contado con una fuerte presencia policial de los antidisturbios. Durante el transcurso de la marcha se ha recorrido parte de los diferentes domicilios registrados por la mañana al grito de “Llibertat detingudes per lluitar”, además de protestar unos minutos delante de la sede de CDC y la Delegación del Gobierno de España en Cataluña.

En Madrid y otras localidades del territorio catalán se han convocado otras manifestaciones en solidaridad con los detenidos y se esperan más movilizaciones para el día de mañana.

Sin duda, las detenciones de los nueve jóvenes y la persecución del movimiento libertario es una muestra más de la cruzada represiva que están viviendo en su conjunto miles de jóvenes, activistas y trabajadores por parte de las instituciones del Régimen capitalista del 78 y su consiguiente búsqueda de un enemigo contra el cual justificar las políticas reaccionarias y salvaguardar sus intereses.

En este sentido, CDC y el president Artur Mas actúan como los principales garantes de los intereses del Régimen del 78 en Cataluña. La declaración para la formación del nuevo Estado catalán presenta la “desconexión democrática” del Estado español, así como la no supetidación de las decisiones a las instituciones del Régimen. Sin embargo, hoy vemos como el Govern de la Generalitat se pliega a las ordenes de la Audiencia Nacional. Y no solo eso, sino que la petición a este tribunal de retomar la campaña de criminalización contra el movimiento libertario proviene de los Servicios de Información de los Mossos d’Esquadra.

Ante esto, se hace indispensable que la CUP ponga fin a la política de “mano extendida en lo nacional” junto a CDC. Y como la mayor fuerza movilizadora de Cataluña que es la CUP, se ponga al frente de las luchas sociales y políticas en Cataluña sin ninguna atadura con la burguesía catalana, la misma que persigue y criminaliza al movimiento libertario.

Hoy es más necesario que nunca la más amplia unidad de todos los sectores en lucha para tejer una verdadera red de solidaridad y exigir la puesta en libertad sin cargos para todos los compañeros y compañeras detenidos. Y enfrentar así desde la unión en la lucha los constantes ataques hacia nuestros derechos y libertades más elementales.