En el país de los más de 200 mil muertos, los más de 20 mil desaparecidos y medio de un millón de desplazados internos, los partidos políticos de los empresarios muestran su indiferencia ante el tema.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Miércoles 24 de junio de 2015
El 22 de junio fueron hallados 10 cuerpos localizados en siete fosas clandestinas ubicadas en la parte alta de la colonia Olímpica, en Guerrero. Según Animal Político se tratan de 7 cuerpos de hombres y 3 de mujeres. La fosa fue descubierta luego de una llamada telefónica al 666 y fue exhumada con la participación de fuerzas del gobierno federal.
La zona cercana a la fosa está bajo resguardo del Ejército y la Policía Federal. Este fin de semana fue muy violento en Guerrero. Aunado a estas nuevas fosas, según La Jornada, se reportó le ejecución, entre sábado y domingo, de al menos doce personas en colonias de la periferia.
La crisis de derechos humanos en Guerrero es escandalosa. Se cuentan más de 250 desaparecidos, se han descubierto más de 160 cuerpos en distintas fosas clandestinas. Según El Universal, el Estado de Guerrero es en el que más fosas clandestinas han sido descubiertas con una cifra de 70. Tan sólo en enero fueron descubiertas 6 fosas clandestinas en Chilapa.
Guerrero es el estado en el que fueron desaparecidos los 43 normalistas de Ayotzinapa. En estos días recientes Proceso dio a conocer nueva información con la que el Batallón 27 de las fuerzas armadas están implicados en la masacre de Iguala la noche del 26 y 27 de septiembre del 2014.
En medio de esta fuerte crisis en el estado el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), realizaron sus campañas políticas el 7 de junio a las espaldas de las exigencias de los familiares de los 43. Los familiares de los 43 en innumerables ocasiones exigieron al Instituto Nacional Electoral la suspensión de los comicios, al cumplirse seis meses de la desaparición de los estudiantes.
La salida de los partidos políticos se mostró el 7 de junio, en las elecciones, pues las fuerzas represivas que dieron “certeza” a las elecciones blindadas asesinaron al joven estudiante Antonio Vivar en Tlapa.
Es claro que los partidos políticos PRI, PAN y PRD dirigen al país hacia el abismo. Desde el comienzo de la “Guerra contra las drogas” son más de 200 mil muertos, más de 20 mil desaparecidos y un millón de desplazados. La militarización del país, producto de la sujeción a los planes del imperialismo estadounidense, ha sumido a nuestro país en la barbarie.
Esta situación exige poner un freno de emergencia. El magisterio que hoy enfrenta la reforma educativa es un actor clave que puede impulsar la lucha contra la militarización y las reformas estructurales, liderando al conjunto de los trabajadores y los sectores populares.