Las masivas movilizaciones del 24 de Marzo son un mensaje contra la derecha que quiere ajustarnos y arrodillarnos ante el imperialismo. La importancia del polo de izquierda que se mostró en esa jornada. Cómo seguir.

Nicolás del Caño @NicolasdelCano
Jueves 31 de marzo de 2016 00:00
Hace una semana muchos se preguntaban: ¿cuántos somos los que vemos una provocación que Obama venga a la Argentina en el aniversario del golpe? ¿Cuántos pensamos que hay que luchar contra el ajuste? ¿Y contra la derecha que quiere que olvidemos y nos reconciliemos?
Nosotros dijimos: somos cientos de miles, y tenemos bronca.
Este 24 de marzo las calles nos dieron la razón. Mientras los grandes medios pasaban por cadena nacional la gira de Obama y sus reuniones con Macri, las calles se llenaron de cientos de miles que tenemos bronca.
En Plaza de Mayo, Córdoba, Rosario, Mendoza y Neuquén, las marchas fueron masivas. Muchos llegaron con sus organismos de derechos humanos, sus centros de estudiantes, sus compañeros de trabajo o como parte de las organizaciones políticas. Pero miles llegaron por fuera de esas columnas, a levantar los mismos reclamos y banderas. Los jóvenes fueron mayoría. No quieren olvido ni reconciliación con los genocidas y sus cómplices. Quieren “hacer algo” contra la derecha y sus planes económicos. No quieren arrodillarse ante el imperialismo.
La jornada del 24, fue entonces un mensaje masivo, que pone un límite a la obscenidad de estos 100 días de gobierno de Macri, a la visita de Obama, a los que quieren multiplicar los 100 mil despidos, la criminalización de la protesta y la entrega nacional.
Son nuevas fuerzas para las peleas que tenemos por delante.
Una alternativa contra los ajustadores
Las movilizaciones a Plaza de Mayo fueron multitudinarias. Entre las organizaciones convocantes, hay que decirlo, hay distintas estrategias.
El Frente para la Victoria puso adelante a personajes como Daniel Scioli, Aníbal Fernández y varios intendentes del conurbano. Quiere aprovechar esas fuerzas para sus propios intereses políticos. Mientras en el discurso critican a Obama y los despidos, en la realidad garantizan la entrega a los buitres. Porque gracias a los votos del FPV, que tiene mayoría en el Senado, se hace realidad la Ley Griesa. Sus gobernadores aplican el ajuste, también con represión contra el pueblo trabajador.
Ellos votaron, entre otras cosas, la ley antiterrorista que propuso Obama y pidió Cristina.
Por eso, dentro de la masiva jornada, el protagonismo del polo encabezado por la izquierda clasista cobra más importancia.
Como dijimos hace 100 días, queremos estar en la primera fila de esa resistencia. Y la cantidad de jóvenes y también de trabajadores que marcharon con nosotros nos dan un nuevo impulso.
“Marcho con la izquierda”
Miles de compañeros eligieron marchar con la izquierda, y con el PTS en particular, que fue la fuerza más destacada en las movilizaciones independientes, como la encabezada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a Plaza de Mayo.
Desde la misma marcha y los días posteriores, fueron cientos los mensajes que nos llegaron y los testimonios que recogimos. Nos parece importantísimo reflejar sus voces en este periódico. “Me organizo con la izquierda porque enfrenta en serio las políticas de este gobierno”. “Son los únicos que se plantan junto a los trabajadores”. “Es la única fuerza que enfrenta a quienes nos quieren de rodillas”. “Porque le dicen no a los buitres y están junto a los trabajadores”.
Algunos de ellos marchaban por primera vez. Otros se están empezando a organizar con nosotros en los lugares de trabajo y de estudio. Son las opiniones, en muchos casos, de una nueva militancia. De gente que está cansada de este gobierno de derecha y su política de ajuste que recae sobre los jóvenes y los trabajadores. Pero que también empieza a hacer la experiencia con el peronismo en la oposición después de 12 años de gobierno. Que comienzan a darse cuenta que el kirchnerismo no es resistencia ni aguante. Que tienen bronca.
Queremos transformar esa bronca, esa simpatía por nuestras ideas y nuestra consecuencia en las luchas, en una militancia política activa. Que sean parte, junto a nosotros, de la pelea contra los despidos y los buitres de la deuda. Que impulsen agrupaciones referenciadas en el Frente de Izquierda. Porque sin una organización militante que crezca entre los trabajadores, las mujeres y la juventud, no podremos derrotar el ajuste en curso, ni pelear porque la crisis la paguen los capitalistas.
Estamos convencidos que tenemos una oportunidad histórica, por eso hemos acercado nuevas propuestas a nuestros compañeros del Partido Obrero e Izquierda Socialista, para fortalecer el Frente de Izquierda en esta nueva etapa. Queremos que las nuevas fuerzas que se expresaron en la jornada del 24 de marzo nos permitan, al calor de la resistencia, hacer avanzar una alternativa política de la izquierda clasista.
El PTS te convoca a que te organices con nosotros para pelear contra la derecha.

Nicolás del Caño
Es diputado nacional por el Frente de Izquierda y dirigente del PTS. Es autor del libro Rebelde o precarizada. Vida y futuro de la juventud en tiempos de FMI.