El ministro de Agroindustria se reunió con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa para analizar nuevas medidas de beneficio a los pequeños y medianos productores. A su vez señalo la intención del gobierno de acabar con la evasión impositiva en el sector.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Miércoles 17 de febrero de 2016
Durante el día de ayer el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se reunió con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la sede que posee en el microcentro porteño dicho organismo. Osvaldo Cornide, titular de CAME, saludó con entusiasmo la participación del funcionario y señalo que “después de tantos años, me conmueve que un ministro venga a exponer y escuchar los problemas del sector”, a lo que agregó que tras la llegada del macrismo a la Casa Rosada, se encontraban en una “una nueva etapa” y que, “por suerte, se inicia con diálogo”.
El encuentro se desarrolló en medio de una crisis frutícola, que género el desecho entre Enero y Febrero de 200 mil kilos de fruta por “falta de rentabilidad”, solo en la provincia de Rio Negro. Según Argentina Digital, el intercambio giró alrededor de cómo acortar la brecha entre el precio que cobra un productor y lo que se termina pagando en la góndola. Como parte del encuentro, a su vez los representantes de la CAME le presentaron un anteproyecto de Ley de Economías Regionales, con rebajas impositivas y otras medidas promocionales para las PYME de las zonas Norte, Cuyo y Patagonia.
En la misma reunión, el ministro señalo que, desde el Gobierno van "a avanzar en un tema central, que es la evasión impositiva en algunos sectores que perjudican la transparencia del mercado". A su vez, agrego que “tenemos serios problemas en el mercado de la carne", en materia de informalidad, y consideró que "no son cuestiones fáciles de resolver". Añadió que "el marco normativo lo tenemos, lo que hay que avanzar es en la ejecución y la decisión política de decir: vamos hasta acá".
El macrismo devaluó, bajo y quito retenciones beneficiando a los sectores multinacionales exportadores más concentrados, generando ilusiones en las llamadas económicas regionales. Ahora los empresarios enrolados en la CAME, empiezan a ver que “el derrame” no les llega, por lo cual reclaman más medidas. Señalaron que aún tenían “problemas de competividad”, por lo que uno de los puntos “conflictivos” es la “mayor presión salarial”. Al respecto, Buryaile señalo que "las regiones tenían serios problemas, algunos dados por el tipo de cambio, mientras otros se relacionan con cuestiones estructurales, como es el caso de los viñateros y los fruticultores del Alto Valle". Mientras tanto, prometió revisar el anteproyecto junto con un equipo de técnicos.
La informalidad a la que se refirieron en la charla no incluye a los miles de trabajadores que se encuentran en negro, con salarios de miseria y jornadas extenuantes, ni tampoco a la extendida contratación de trabajo infantil aún existente en el campo. Para no hablar de eso, Mauricio Macri junto a su gabinete de CEOS cuenta con la inestimable ayuda de la burocracia sindical.
El encuentro así como el anuncio acerca del achicamiento de la brecha de precios, muestra dos cosas, por un lado, la enorme mentira de la desaceleración de precios de la cual habla Prat Gay, y por otro constituye un nuevo intento de mostrarse activo frente a la inflación, factor sobre lo que tiene que avanzar para poder continuar aplicando su plan de ajuste sobre los trabajadores.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.