Son parte de la intensa actividad que desplegó el PTS en el FITU durante el fin de semana en todo el país, para debatir las tareas y perspectivas de la izquierda en la crisis que golpea los hogares, mientras las dos grandes coaliciones patronales profundizan sus internas de cara a las próximas elecciones.
Martes 23 de mayo de 2023 09:26
El clima frío que imperaba afuera contrastó con el que se respiró dentro de cada casa cultural y socialista, club obrero y local del PTS donde se reunieron las asambleas abiertas convocadas durante el fin de semana que pasó. La profundización de la crisis económica que se siente en cada hogar, estuvo entre las principales preocupaciones que notaron los asambleístas al hablar con amigos, familiares o compañeros de trabajo y estudio, y se charló qué propuestas hacer en relación a esto.
Una de ellas es exigir un aumento de emergencia para salarios, jubilaciones y prestaciones sociales, sumada a dejar de pagar la deuda con el FMI para que ese dinero vaya a salud y educación. También surgió en varias asambleas que pelear por una jornada laboral de 6 horas, 5 días a la semana por un salario igual o superior a la canasta básica familiar es una propuesta que cada vez más personas ven como algo que hay que hacer inmediatamente, ya que de esta manera habría menos trabajadores sobrecargados de trabajo y podrían trabajar quienes hoy en día están desocupados. No se trata de cualquier tipo de trabajo, sino de trabajo con derechos.
Te puede interesar: Asambleas abiertas del PTS: intensa actividad política en todo el país
Te puede interesar: Asambleas abiertas del PTS: intensa actividad política en todo el país
En Lanús se reunieron trabajadores de Coca Cola, metalúrgicos, estatales, docentes, auxiliares, jubilados, secundarios y estudiantes de la UNLA. Como parte de las resoluciones que se tomaron luego de un interesante debate, votaron participar e impulsar un encuentro con Myriam Bregman y Nicolás del Caño en la UNLA el próximo 30 de mayo. También continuar con las agitaciones que ya se vienen haciendo para llevar las propuestas de la izquierda a cada barrio, lugar de trabajo y escuela. Otra de las definiciones que se tomaron fue preparar la inauguración de la Casa Cultural y Socialista distrital para el 10 de junio, además de hacer llegar toda la solidaridad y repudio al anuncio de 400 despidos en la cercana planta de Tenaris-SIAT, de Paolo Rocca del Grupo Techint, quien luego de terminar el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner quiere descartar a los trabajadores dejándolos sin su fuente de ingresos, siendo que hay trabajo para hacer. En este distrito gobernado por Néstor Grindetti de Juntos por el Cambio, se presentó a la trabajadora social Sofía Salce y a la estudiante de Unla Belén Soria como precandidatas para encabezar las listas del FITU..
En Quilmes entre los asambleístas hubo docentes, obreros, trabajadores de maestranza y estudiantes de la UNQ. Carla Villani, propuesta como precandidata a intendenta, hizo hincapié en la importancia de la excelente elección del FIT en Jujuy para pensar cuál será el rol de la izquierda en las próximas elecciones. Carla Lacorte, luchadora contra el gatillo fácil, explicó la trayectoria militante de Myriam Bregman para fundamentar por qué en este escenario de aguda crisis, económica y política, es la mejor candidata a presidenta para el FITU: “Myriam antes de ser diputada fue una de las fundadoras del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, que nació y se forjó defendiendo trabajadores antes de los años 2000/2001, en un momento donde los cortes de ruta terminaban con compañeros presos o procesados. También jugó un rol destacado en luchas obreras muy importantes, como la de los obreros de Cerámica Zanón, que es la experiencia de gestión obrera de una de las fábricas más grandes no sólo de Argentina sino de Latinoamérica. Fue abogada en muchos de los juicios a los genocidas donde se logró condenarlos. Fue abogada de Jorge Julio López, el primer testigo desaparecido y re-desaparecido después de presentar declaración contra Etchecolatz: una dura pelea que mostró que el aparato represivo del Estado heredado de la dictadura seguía firme, mostrando las inconsistencias del gobierno kirchnerista , y desde ya lo funesto de la derecha”.
En la asamblea de Guernica se reflexionó mucho alrededor de la importante elección que hizo Alejandro Vilca en Jujuy. La realidad de la provincia muestra una vida muy precarizada, aspecto que no dista mucho de lo que vive la juventud precarizada, o lo que se vive en Guernica y el Conurbano, lo que demuestra que en aún en momentos de crisis hay una gran oportunidad para llevar las ideas del FITU a las grandes mayorías. En el partido de Presidente Perón en las últimas elecciones el FITU sacó el 7% de los votos, con el trabajador municipal Marcelo Gómez a la cabeza de la lista, siendo una zona donde además hay una pelea que sigue pendiente, que es la lucha por la vivienda, y que fue sede de la recuperación de tierras más grande del país durante la pandemia. En esta asamblea se votó que este martes se acompañe a las familias de Guernica que llevarán a cabo una acción ya que la lucha por la vivienda continúa.
El domingo 21 se realizó una nueva asamblea en la localidad de Cañuelas. Trabajadores telefónicos, de Anses, feriantes, docentes y estudiantes debatimos sobre las peleas que tenemos que dar contra los partidos del ajuste del FMI que aplica el gobierno de la mano de Massa, con el aval de Cristina Kirchner, y que Cambiemos y Milei quieren profundizar. Charlamos sobre ejemplo a seguir que fue la gran elección de la izquierda en Jujuy, con un programa que prioriza las necesidades del pueblo trabajador y dejó en evidencia que no todo el descontento con los partidos tradicionales se va a Milei como quieren instalar los grandes medios de comunicación. Por último conversamos sobre la propuesta de candidaturas de Myriam Bregman y Nicolás del Caño, el debate estratégico que se está llevando adelante con el Partido Obrero dentro del Frente de Izquierda Unidad, y el rumbo que debemos tomar frente a los grandes desafíos que tenemos por delante.
En Monte Grande la Casa Socialista y Cultural Lucas Luna recibió a jóvenes trabajadores y trabajadoras precarizades de empresas de logística y otros sectores, incluyendo a quienes actualmente están desocupados. La cara juvenil de esta nueva asamblea se completó con estudiantes secundarios, del terciario ISFD 35 y también universitarios, que charlaban animadamente con trabajadores del ferrocarril Roca y del aeropuerto de Ezeiza, entre quienes se encontraban la precandidata a intendenta Ayelén Córdoba, tercerizada aeronáutica a quien acompaña el joven trabajador y luchador por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ Owen Luna. También llegaron hasta el club obrero trabajadores municipales, estatales y docentes de distintos niveles, que vienen de un importante paro contra la política de Kicillof en la educación.
No muy lejos de ahí, en Ezeiza, se reunían en La Unión trabajadores de peaje, de comercio, de casas particulares, municipales, administrativos y jóvenes estudiantes secundarios y terciarios, además de trabajadores del aeropuerto internacional como Gabriel Padilla, precandidato a intendente por el PTS en el FITU y trabajador de la tercerizada GPS.
En la Casa Cultural y Socialista de Temperley se congregaron quienes forman parte de la asamblea de Lomas de Zamora y Almirante Brown, con los precandidatos a intendente de ambos distritos: la docente Paula Canalis por Lomas, y el trabajador ferroviario Andrés Padellaro por Brown. Allí intercambian ideas y experiencias docentes de la Agrupación Marrón, trabajadores de la salud de Cicop y ATE Sur, ferroviarios del FFCC Roca, estudiantes universitarios de la UNLZ, terciarios del ISFD 41 de Adrogué, y del 102 de Banfield y Emav de Lomas. Paula se refirió al deterioro de la calidad de vida de las familias trabajadoras y a la gran crisis política que atraviesan las dos grandes coaliciones patronales, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. “En esta asamblea queremos discutir cómo nos preparamos para mayores ataques y cómo construimos una izquierda fuerte para establecer otra salida”, propuso. Mario, docente y asambleísta contó que en las escuelas el paro de la semana pasada fue masivo, se vió mucha bronca con la conducción kirchnerista de Suteba. Solana, estudiante terciaria que viajó a Jujuy para colaborar con la campaña local, comentó que “fue impresionante el movimiento que había alrededor de la candidatura de Ale Vilca. Hicimos una gran elección, con una campaña a pulmón, contando que éramos una alternativa a los partidos tradicionales que nos saquean”.
En Avellaneda, territorio de gran historia fabril, participaron de la asamblea en el local de avenida Mitre trabajadoras y trabajadores de la metalúrgica Siam, de Edesur, EMA (extercerizados de Edesur), petroleros de Raízen - Shell, docentes, trabajadores precarizados, artistas, estudiantes universitarios de la Undav y el CBC Avellaneda, además de terciarios. Allí estaban Alejandra Vercellino de Siam y Aldana Montiel, estudiante de Undav, que fueron propuestas como precandidatas zonales junto al petrolero Fernando Luna. Entre otras resoluciones se definió continuar la campaña de agitación en las escuelas, terciarios y ferias, saliendo a difundir nuestras propuestas y candidaturas, y a discutir contra la derecha de Milei. Además se va a preparar desde la asamblea la visita de Myriam Bregman a la Undav el 14 de junio, y se propuso realizar jornadas artísticas con mural, talleres y difusión de las ideas y propuestas que se fueron charlando, organizar una varieté artística en junio y abrir un local en la zona de Dock Sud.
El local del PTS en calle Yapeyú, en Varela, recibió a docentes, trabajadores de la salud, ferroviarios, trabajadores municipales, hoteleros, de frigoríficos, trabajadores precarizados, jóvenes, jubilados, estudiantes de los terciarios ISFD 50 y 54 y la UNAJ, la EARI, provenientes de Berazategui y Florencio Varela. En el arranque Alexis, joven médico residente, planteó que “se pueden elevar las expectativas y pensar en un sistema distinto” frente a la resignación que dan como alternativa los partidos patronales. Eli, joven trabajadora, relató con entusiasmo que fue a Jujuy a militar junto a los compañeros de esa provincia durante las recientes elecciones y pudo ver de cerca el enorme apoyo del pueblo trabajador a la candidatura a gobernador de Alejandro Vilca, antes de ceder la palabra a otros compañeros que continuaron el intercambio en la asamblea.