×
×
Red Internacional
lid bot

DEL STAFF A LOS LECTORES. Nueve meses de periodismo militante: La Izquierda Diario México

El fenómeno de las luchas de las maquilas en el norte, de las trabajadoras precarizadas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), la situación del magisterio y las elecciones, fueron algunos de los temas más destacados.

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Jueves 28 de enero de 2016

Hemos sido francos desde los inicios del diario: éste es el medio para que se exprese la voz de los sectores que no tienen voz en la prensa tradicional. La denuncia de la situación de los trabajadores tiene acá un lugar privilegiado, así como la de las mujeres y la juventud.

La denuncia del antidemocrático régimen mexicano que obstaculiza la participación de las organizaciones de izquierda y de trabajadores en el terreno electoral tuvo un lugar destacado en 2015, con la cobertura de las elecciones y el despliegue de la campaña vota #NosFaltan43, con las masivas movilizaciones por la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa, aun frescas en la piel.

Además, desde el surgimiento de las luchas en las maquilas del norte del país, con Eaton y Foxconn, hemos dado cuenta de una nueva situación postAyotzinapa, en la cual la clase obrera, dada por muerta por tantos intelectuales de la academia y periodistas a sueldo del poder, comienza a hacer sentir su presencia.

En particular el caso de Lexmark ha sido emblemático: las trabajadoras y trabajadores de esta maquiladora luchan con paros, plantones y movilizaciones contra el abuso sexual, por salarios dignos y mejores condiciones laborales y, se han convertido en un referente para otros sectores de trabajadores.

Entre ellos, las combativas trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior en la Ciudad de México (IEMS), que están en lucha contra los despidos arbitrarios y el acoso sexual. También dimos voz a las valerosas trabajadoras de Sandak, Tlaxcala, en lucha desde hace más de cuatro años en defensa de su fuente de trabajo y contra la represión del gobierno estatal que mantiene preso a Gustavo Labastida Andriano, secretario general de su sindicato.

Asimismo, destacamos la brutalidad del ataque del gobierno de Enrique Peña Nieto y sus secuaces contra el magisterio que se opone a la reforma educativa, ejecutado por el presidenciable Aurelio Nuño, otro retoño del PRI de Atlacomulco, a través de cárcel, desapariciones, precarización y todo tipo de amenazas.

Dimos cuenta del antidemocrático proceso de la elección de rector de la UNAM, la casa de altos estudios con mayor matrícula de Latinoamérica. Así como del debate en torno a la legalización de la marihuana.

Reflejamos la campaña Ni Una Menos impulsada por la agrupación de mujeres Pan y Rosas y su primer Encuentro Nacional de Mujeres. Tiene un lugar en este portal también la comunidad sexogenérica, que sufre discriminación y crímenes de odio.

Señalamos también la injerencia imperialista en México y en Centroamérica, a través de notas sobre la militarización, la terrible situación de los migrantes en la región, los escándalos de venta de armas como la operación Rápido y Furioso y los nexos de la clase política con el narcotráfico, como se expresó en el caso del Chapo Guzmán y Humberto Moreira.

Denunciamos la inminente gira papal por México, como un instrumento del régimen para relegitimarse a partir del espaldarazo del Papa Francisco. Mientras tanto, éste intenta a su vez reposicionar a la Iglesia católica como mediación ante los conflictos sociales, hoy cuestionada por los innumerables casos de abuso sexual y pederastia como los ejecutados por el difunto Marcial Maciel.

Una red internacional de prensa revolucionaria

Desde el 28 de abril de 2015 está online la edición mexicana de La Izquierda Diario, la red de diarios impulsada por la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional en español –con ediciones argentina, chilena, española y mexicana–, portugués, francés, inglés y alemán, que avanza a ambos lados del Atlántico, en América y Europa.

La mayoría de quienes hacemos posible este gran proyecto de prensa revolucionaria no somos periodistas profesionales. Tenemos mucho por aprender. Pero nos inscribimos en la larga tradición del periodismo revolucionario del que fueron parte Marx, Engels, Lenin, Rosa Luxemburgo, John Reed y León Trotsky.

Escribió Lenin “Bajo el capitalismo, un periódico es una empresa capitalista, un medio de enriquecimiento, un medio de información y entretenimiento para los ricos, y un instrumento para engañar y embaucar a las masas trabajadoras. Nosotros hemos destruido ese instrumento de enriquecimiento y engaño. Hemos empezado a convertir a los periódicos en un instrumento para educar a las masas y para enseñarles a vivir y construir su economía sin terratenientes y sin capitalistas.”

No hay forma más precisa de describir el papel que juegan las corporaciones de la comunicación, como Televisa, TV Azteca, El Universal y tantos otros en México, así como otras empresas en otros países del mundo.

Tampoco hay mejor forma de explicar uno de los grandes desafíos de los revolucionarios del siglo XXI: sembrar internacionalmente, en sectores cada vez más amplios de la clase trabajadora y la juventud las semillas del cuestionamiento a la decadencia y la barbarie del capitalismo. Desnaturalizar las múltiples formas de opresión y explotación que sufren en su carne y en su espíritu la clase trabajadora y la juventud.

En nuestros días el desarrollo de la tecnología aplicada a los medios de comunicación nos da a los revolucionarios una oportunidad única: llevar nuestras ideas, a través de Internet, a prácticamente todos los países del mundo, hacer oír voces de los sectores de jóvenes y trabajadores a escala mundial, para que se hermanen, se reconozcan entre sí y que se organicen.

Como dice Jacques Prevert en su poema “Paisaje cambiante”:

“…los trabajadores saldrán / entonces verán el sol / el verdadero el duro el rojo sol de la revolución / y se contarán y se comprenderán / y verán que son muchos / y mirarán la sombra / y reirán / y avanzarán / el capital querrá por última vez impedirles reír / y lo matarán / y lo enterrarán en la tierra bajo el paisaje de miseria / y al paisaje de miseria de lucro de polvo y de carbón / lo quemarán / lo arrasarán / y con él fabricarán otro sin dejar de cantar / un paisaje enteramente nuevo enteramente hermoso / un verdadero paisaje vivo / y harán muchas cosas con el sol / y hasta del invierno harán la primavera.”

Desde distintas coordenadas geográficas, con dedos febriles sobre teclados infinitos –que ya no se usan las plumas– quienes somos parte de este ambicioso proyecto queremos contribuir a la construcción del partido internacional revolucionario que la clase obrera y la juventud de todas las latitudes necesitan y merecen.