×
×
Red Internacional
lid bot

Megaproyectos. Nuevo aeropuerto: se realizará consulta ciudadana para decidir futuro de las obras

Aunque el INE había descartado llevar a cabo una consulta, López Obrador ratificó la medida. Se organizarán primero foros del 15 de agosto al 15 de octubre, aunque no se dio a conocer quiénes participarán de los mismos.

Lunes 23 de julio de 2018

Según declaró Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, en conferencia de prensa, el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se definirá mediante una consulta ciudadana que se llevará a cabo a finales de octubre.

“Se va a realizar a finales de octubre una consulta ciudadana, para que sean los mexicanos quienes decidan qué debemos hacer. No es cualquier programa, implica tomar decisiones que reclaman de miles de millones de pesos del presupuesto”, sostuvo este lunes López Obrador.

Aclaró “Vamos a ver si es a través del INE, de una asociación de la sociedad civil, de ciudadanos, que organicen la consulta, de gente de inobjetable honestidad, demócratas, de gente que quiere que haya participación ciudadana”.

El ganador de las recientes elecciones presidenciales señaló que hay distintas soluciones para la construcción del NAICM: seguir con la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco; construir un par de pistas en la base militar de Santa Lucía; o concesionarlo a la iniciativa privada.

A su vez, afirmó que el empresario José María Riobóo no toma parte en la licitación de la construcción del aeropuerto.

Esto luego de que el empresario participara la semana pasada en la reunión del equipo del virtual presidente electo con el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, para compartir información sobre el NAIM.

Javier Jiménez Espriú, nominado para la Secretaría de Transporte y Comunicaciones, dio a conocer que esta semana se reunirán con los actuales funcionarios de la obra aeroportuaria. El objetivo es adelantar la información necesaria para decidir sobre la ubicación del nuevo aeropuerto.

En la misma conferencia de prensa, López Obrador informó que este lunes sostuvo una reunión con su gabinete para analizar 7 proyectos primordiales para su administración.

En primer lugar el nuevo aeropuerto, y se incluyen también el proyecto del Tren Maya, la construcción de 300 caminos rurales en Guerrero y Oaxaca, la comunicación de todo el territorio nacional a través de internet, la reconstrucción del país tras el sismo del 19 de septiembre del 2017, el proyecto de infraestructura en el Istmo de Tehuantepec y el apoyo a zonas marginadas.

El próximo gobierno planea destinar 500 millones de pesos a estos proyectos, y aclaró López Obrador que “Esos recursos se van a reunir con el dinero que vamos a obtener por ahorros, porque se van a reducir los sueldos de altos funcionarios públicos”.

Mientras tanto, ni el virtual presidente ni su equipo de transición se ha pronunciado sobre el llamado a diálogo del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FDT) que en días pasados solicitó una reunión con ellos para dar a conocer la situación de los pueblos del lago de Texcoco frente a la construcción del Aeropuerto.

Ignacio del Valle y América del Valle, ambos referentes del FPDT, en entrevistas por separado con La Jornada declararon que esperan que López Obrador los escuche, en congruencia con su promesa de “primero los pobres”, dado que ya se ha reunido con empresarios. Por esa razón consideran que no hay motivo para que no los atienda.

Los activistas explicaron que el problema no se reduce a la construcción del nuevo aeropuerto en sí, sino que se construirán también corredores industriales en los alrededores, lo que será una causa más para “arrebatarnos nuestras tierras”.

Te puede interesar: ¿Qué aeropuerto necesita la ciudad?

Con información de El Financiero y La Jornada Maya