La elección de nuevas autoridades en el Concejo Deliberante de Alderetes y la división del bloque de concejales en Banda del Río Salí marcaron la jornada.
Jueves 18 de marzo de 2021 14:00
La división del oficialismo tucumano sumó nuevos episodios este jueves. Luego de la reunión del gobernador Juan Manzur con los concejales de San Miguel de Tucumán, la disputa con el vicegobernador Osvaldo Jaldo se expresó en los Concejos Deliberantes de Alderetes y Banda del Río Salí.
La pelea en el Este comenzó en Alderetes, donde los concejales manzuristas se aprestaban a elegir como nuevo presidente del Consejo al manzurista Osvaldo Perarlta, desplazando a la jaldista Fanny Salomón. Los seis manzuristas del nuevo bloque “Lealtad Peronista” y un edil bussista denunciaron que cuando fueron a la sede del Consejo la encontraron cerrada y con cintas de ‘peligro’, hecho que le atribuyen al jaldismo.
Los concejales manzuristas, junto al edil bussista Roberto Díaz, se reunieron para sesionar en un centro vecinal, donde Peralta fue nombrado presidente del cuerpo y el jaldismo fue desplazado de la mesa de conducción. El bloque alineado con Manzur reúne a 6 de los 10 concejales de Alderetes integrado por Peralta (presidente del Concejo), Natalia Avellaneda (vicepresidenta primera del cuerpo), Luis Díaz (vicepresidente segundo del cuerpo), Luis Correa (presidente de la bancada), Marta Navarro (vice de la bancada) y David Salomón. Otros tres ediles responden al intendente Aldo Salomón, aliado de Jaldo (su esposa Graciela Gutiérrez está en el bloque jaldista).
Mientras tanto en Banda del Río Salí los ediles Matías Ezequiel Cortez y Stella Maris Ávila conformaron el bloque “Lealtad Peronista”, alineado al gobernador. Aquí el jaldismo conserva peso con el intendente Darío Monteros como aliado. Monteros conserva una mayoría de siete concejales (el resto del cuerpo lo integran dos bussistas y un macrista).
Los hechos de San Miguel de Tucumán ayer y los de hoy en Alderetes y la Banda marcan que esta división se repetirá en el resto de los municipios.