×
×
Red Internacional
lid bot

Nuevo caso de corrupción en Carabineros: soborno, lavado de activos y asociación ilícita

El pasado lunes 16 de Noviembre, tres carabineros de la 6° comisaría de Recoleta fueron detenidos tras una denuncia ciertas “irregularidades de administración”. Entre los acusados se encuentra Manuel Valdés Pinochet, ex presidente de la Mutualidad de Carabineros.

Fernanda Iturrieta

Fernanda Iturrieta Trabajadora postal CorreosChile

Jueves 19 de noviembre de 2020

Lo que la versión oficial de Carabineros llama como ciertas “irregularidades de administración”, fueron lavado de dinero, sobornos reiterados y asociación ilícita. Con estos antecedentes, la Prefectura Santiago Norte ordenó la detención de tres carabineros y la formalización y apertura de investigación a cuatro altos rangos.

Lo que se denuncia es el traslado de vehículos retenidos en controles policiales a estacionamientos privados que al parecer, tienen vínculo directo con los oficiales acusados, y la utilización las grúas y el personal policial con fines completamente ajenos a lo que le corresponde el quehacer de la institución de Carabineros.

El general Manuel Valdés Pinochet es cercano al director de Carabineros Mario Rozas, vínculo que le permitió en privilegio de comenzar a ascender de rango cuando el 9 de noviembre le notificaron la apertura de esa formalización secreta y la exigencia de su retiro para no causar revuelo hacia afuera sobre la corrupción y la podredumbre ética y moral de la institución.

Según una fuente cercana al general, para el fue un “balde de agua fría” y una “traición” porque “lo dejaron caer”, dejando entrever que posiblemente existan muchos más oficiales y altos rangos involucrados en este tipo de prácticas de corrupción donde a través del uso de la fuerza y de su posición de poder se benefician como una mafia.

Esta semana concluirían las investigaciones, sin embargo como ya se puede ver, quieren hacer todo lo posible para que el caso quede por debajo de la alfombra para que no se profundice la crisis de legitimidad que tiene la institución de conjunto, que comenzó a agudizarse durante la revuelta del año pasado, donde la misma justicia que hoy se hace cargo del caso de corrupción de estos oficiales la que sostuvo la impunidad con la cual gozan quienes violaron ddhh, mutilando y asesinando a luchadores de la revuelta, y armando montajes a quienes hoy aún siguen siendo prisioneros políticos con cargos tan absurdos como romper vidrios, torniquetes, tirar piedras a carabineros, etc.

Esta es una de los tantos casos que el gobierno y Carabineros quiere hacer pasar como “casos aislados”, pero que terminan siendo una regla que atraviesa transversalmente a toda la institución. Es por esto que es importante cuestionarnos el rol concreto que cumple la policía, que es completamente contrario a los intereses de la clase trabajadora y que de hecho, se beneficia a través de la opresión y la represión que ejercen a todo el pueblo trabajador chileno.