Esta semana estallo un nuevo caso de corrupción en el seno del Ejército que se suma los robos multimillonarios del MilicoGate, los viajes de Lujo en avión, y el caso del Fondo de Ayuda Mutua: La venta de armamento para narcotraficantes.
Domingo 25 de noviembre de 2018
A través de una grabación privada a la que tuvo acceso el medio de prensa “The Clinic”, se hizo pública la reunión del pasado martes 20 de Noviembre, donde Ricardo Martínez, Comandante en Jefe del Ejército, frente a 900 oficiales del ejército, entregó un duro informe que daba cuenta del estado actual de la institución castrense y la profunda corrupción que la carcome, con casos como el Fondo de Ayuda Mutua, los viajes de lujo a sitios paradisíacos que hace el Ejército y las millonarias estafas del Milicogate; desfalcos generados mediante la antidemocrática Ley Reservada del Cobre, otro cerrojo de la Dictadura, que le otorga el 10% de las ganancias sobre las ventas del cobre de Codelco, directamente a las FFAA, fondo que es administrado de forma autónoma sin siquiera necesidad de rendir gastos a la población.
Pero otro caso de corrupción estalla, haciéndose pública la existencia de oficiales asociados a ventas de armamentos a bandas de narcotraficantes y del crimen organizado
“Tenemos información de que hay oficiales y cuadro permanente que compran armas por la vía legal, después las dan por perdidas, pero lo que están haciendo es venderlas al crimen organizado, grupos de narcos, de delincuentes”, señaló Martínez en la grabación a la que tuvo acceso The Clinic.
Otra bomba para el gobierno
El Ministro de defensa, el derechista Alberto Espina, tuvo una reunión especial con Ricardo Martínez este viernes, luego de enterarse por la prensa de esta nueva arista de corrupción que golpea a las FF.AA. Es decir que fue un hecho no informado al ministerio, generando otro pequeño incendio para el gobierno, en medio de la crisis política por el asesinato de Camilo Catrillanca en la Araucanía.
En la cita, Espina le pidió un informe completo de la situación para tomar definiciones sobre el caso, además de tener que presentarse junto al Comandante en Jefe a una sesión extraordinaria de la comisión de Defensa del Senado éste próximo martes. Tal encuentro se sumará al que ya tuvieron la semana anterior para indagar el escándalo del fraude por pasajes aéreos al interior de la institución.
Las FF.AA., crisis de legitimidad y rasgos de descomposición.
Las FF.AA. fueron el principal sostén de la Dictadura y uno de los pilares de la transición pactada, que aseguraron que se mantuviera intacto el legado del Pinochetismo y que a través de los pactos de silencio sellaron la impunidad de los miles de asesinatos, desapariciones forzadas y de las brutales de represiones de la que fueron objeto los militantes de izquierda, los trabajadores y toda la juventud que salió a luchar contra la dictadura.
Durante años aseguraron su impunidad mediante el uso de “tribunales militares”, pero hoy esta institución reaccionaria se encuentra profundamente cuestionada, no solo por los privilegios que poseen, como las millonarias pensiones que reciben con el dinero de toda la nación, o las escandalosas violaciones a los DDHH cometidas en Dictadura, ahora con el estallido de los casos de corrupción se pone al desnudo los grados de descomposición interna de fracciones militares que fugan los recursos de la ley del cobre para robos millonarios, viajes de lujo o negocios ilícitos con el narcotráfico. Algo que ya lo denunciaba el movimiento estudiantil el año 2006 al cuestionar los privilegios de la casta militar y el robo a la nación en medio de masivas tomas y marchas por todo el país contra la crisis de la educación municipalizada, otro legado del Pinochetismo.
Otra pagina mas mas sobre desfalcos millonarios al interior del FFAA, esta vez, en asociación directa con las bandas del narcotraficantes, mientras los gobiernos de turno (desde la Ex Nueva Mayoría, hasta la Derecha) recortan los presupuestos de Salud, Educación y otros gastos sociales, se niegan al derecho a la educación pública y gratuita en las universidades y le pegan un portazo al sector publico diciendo que no existen fondos disponibles para defender el empleo y los salarios.