×
×
Red Internacional
lid bot

PUERTO SAN MARTÍN. Nuevo derrame de aceite en el río Paraná

Una pérdida en la planta de Buyatti, en Puerto San Martín, tiñó el río de naranja cuando estaban traspasando aceite desde Bunge. El año pasado Bunge fue sancionada por derramar 800 litros de este producto en el río.

Jueves 17 de enero de 2019 14:07

Foto: Diario La Capital

El derrame abarcó 150 metros de largo por 6 de ancho. Al principio trascendió que fueron alrededor de 1000 toneladas pero después algunas fuentes de la zona aclararon a los medios que fueron 150 toneladas. Sucedió en la mañana de ayer, a metros del muelle de la empresa Bunge, y fue contenido alrededor del mediodía.

El derrame ocurrió como consecuencia de la limpieza de tanques en Buyatti, donde una válvula no se cerró correctamente, lo que ocasionó que el derrame se filtre por una alcantarilla, llegando al río.

Aunque varios portales se encargaron de difundir que no es contaminante al tratarse de aceite vegetal de soja, está claro que esa alteración en el ecosistema no puede ser pasada por alto y que tanto las empresas aceiteras como los controles que debería realizar el Estado no son del todo confiables. Recordemos que la empresa Bunge, involucrada en el derrame de 1000 litros de aceite de soja en el Paraná en la jornada de ayer, en enero del año pasado fue sancionada por derramar otros 800 litros del producto en el río.

Tanto el Gobierno de Santa Fe como la empresa informan que el aceite derramado no es contaminante. En palabras de Liliana Boggio, directora provincial de la Delegación Zona Sur del Ministerio de Medio Ambiente: “Se trata de un producto no tóxico y se actuó correctamente en cuanto al plan de contingencia, se pusieron las barreras de contención en el río y se trabajó en la remediación de la zona”.

Políticas medioambientales ineficientes

El Estado argentino no tiene políticas medio ambientales serias, lo que genera un vacío para que empresas puedan derramar aceite sobre el río y seguir funcionando. Esto no es exclusivo de las empresas aceiteras. La empresa Barric Gold en San Juan es un ejemplo más de cómo las empresas rapaces desarrollan sus productos en el país, se llevan las ganancias afuera y nos dejan la contaminación a nosotros.
Uno de los mayores motivos para limpiar este desastre es que el aceite puede ser recuperado por estas empresas, y así no perder el producto, lo que le generaría grandes pérdidas económicas.

Otro caso de contaminación causada por empresas

Foto: Rosario 3

El domingo en la localidad de Alvear una vecina denunció que frecuentemente la empresa de productos químicos Pulchrum arroja sus residuos en zanjas a orillas de la ruta 21, que por causa de las lluvias desembocan en el arroyo Frías y finalmente en el río Paraná, produciendo una espuma blanca. Expresó que el olor es insoportable y que la espuma suele llegar a la ruta también. También acotó que los vecinos reclamaron reiteradas veces sobre esta situación y no obtuvieron respuestas de las autoridades.

En el marco de este nuevo reclamo, finalmente hoy se dio a conocer que la comuna de Alvear junto con el Ministerio de Medio Ambiente clausuraron la fábrica.