×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Buenos Aires. Nuevo despido persecutorio en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA

En declaraciones a La Izquierda Diario, el docente de Economía Pablo Fucci, denuncia que fue despedido de su cargo por motivos ideológicos. Señala a las autoridades de la UBA, del CBC y de la actual gestión de la Facultad de Ciencias Económicas en manos de la UCR y el PRO.

Jueves 18 de junio de 2015

Pablo Fucci es docente del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires desde el año 1985 y se desempeña como jefe de cátedra de la materia Economía. Denuncia que a mediados del año pasado en un concurso con muchas irregularidades el jurado resolvió no renovarlo en el cargo (despidiéndolo de hecho del CBC) y otorgarle el cargo a un docente de la gestión ligado a Nuevo Espacio (agrupación de la UCR, en alianza al PRO). Se trata para Fucci de un despido persecutorio y aclara que su cátedra viene siendo hostigada desde el 2009 debido a que imparten contenidos críticos en sus cursadas.

Desde el año pasado viene desencadenándose en la UBA una seguidilla de casos conflictivos, desde denuncias por persecuciones a docentes como los casos de Juan Iñigo en Ciencias Sociales y Guillermo Gigliani en la Facultad de Ciencias Económicas; la renuncia del ex-vicerrector de la UBA, Darío Richarte, por su prontuario como ex-espía de la SIDE; los cierres arbitrarios de cursos en el CBC y la renuncia por corrupción del ex-decano PRO de Ciencias Económicas, José Luis Giusti. Una verdadera crisis en las cúpulas universitarias.

Hoy nos encontramos ante un nuevo escándalo en el que se aparta de su cargo a un docente no alineado con la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas, conducida por una alianza entre radicales y el PRO, sentando un precedente de discriminación ideológica muy grave. Peligran además los puestos laborales de 11 docentes miembros de la cátedra.

Desde La Izquierda Diario entrevistamos al docente Pablo Fucci, que nos contó sobre lo ocurrido con el concurso, las intenciones de la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas que están detrás de este fallo y su defensa de la libertad de cátedra.

¿Qué pasó con el concurso de tu cargo en el cual quedaste "despedido"?

El concurso fue realizado el 31 de julio del 2014 y el jurado, integrado por los profesores Andrés López (actual Jefe del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas-UBA), María Teresa Casparri (actual Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Económicas-UBA) y Alejandro Gay (Profesor de la Universidad de Córdoba), resolvió la no renovación de mi cargo como Profesor Regular Asociado (es decir el despido del CBC).
Para que quede bien claro como proceden, en lugar mío proponen al profesor Daniel Aromi, que nunca dio clases en el CBC, nunca ganó un concurso regular en la UBA, pero forma parte de la Comisión de Economía del Doctorado de la Facultad integrada, nada más y nada menos, por Andrés López.

Este fallo lo impugné en septiembre pasado, acompañado por notas realizadas por profesores que presenciaron las pruebas de oposición. Esta impugnación fue rechazada por el jurado que respondió con una ampliación del fallo donde consignan que el desempeño en mi cargo fue satisfactorio pero no así la prueba de oposición. Esta ampliación la impugné y quien debe resolver sobre esta nueva impugnación es el Honorable Consejo Superior (HCS) de la UBA. Si el HCS de la UBA ratifica el fallo del jurado quedaría confirmado el despido. Esto puede suceder en cualquier momento en los próximos meses.

Según el comunicado que emitieron desde la cátedra, están denunciando actos persecutorios por parte de las autoridades del CBC y de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA desde el 2009. ¿Podrías explicar en qué consistieron esos actos?

En el año 2009 las autoridades del CBC, sin realizar ninguna comunicación formal escrita, me presionaron oralmente para que me retire de la sede Paternal junto con los docentes de la cátedra porque el programa de Economía que estábamos enseñando no se adaptaba a los requerimientos de la Facultad de Ciencias Económicas. Me dijeron que la Facultad no quiere que se enseñe pensamiento económico ni historia económica argentina sino que sólo deben enseñarse temas de microeconomía y macroeconomía alrededor del concepto de equilibrio.

Al negarme a ese pedido, y a instancias de la Facultad, abrieron dos cátedras paralelas: una en el 2009 a cargo del profesor del CBC Pablo Singerman (Jefe del Departamento de Sociales del CBC) y otra en el 2012 a cargo del profesor Andrés López, designado luego jurado en el concurso de renovación de mi cargo. En el año 2013 redujeron la cantidad de inscriptos de la cátedra a mi cargo y le asignaron más estudiantes a las dos cátedras. En el año 2014 se profundizó la ofensiva y asignaron a la cátedra a mi cargo sólo 180 estudiantes para 11 comisiones, mientras que en las otras dos cátedras recibían 800 inscriptos para 9 comisiones. Por otra parte, "por problemas edilicios" me quitaron tres comisiones, ya que en el 2013 la cátedra contaba con 14. Estas irregularidades en la inscripción fueron denunciadas por notas que presenté por mesa de entradas al Director del CBC y al Rector de la UBA sin que jamás haya existido una respuesta escrita que justifique académicamente los motivos por los que se asignaban más estudiantes de una misma franja horaria a las cátedras Singerman y López.

¿Por qué crees que eso ocurrió?

Una razón general es que hay una ofensiva desde las facultades sobre el CBC para controlar los contenidos de las materias que se enseñan. En el caso de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) la intención es tener el control de los temas que se les enseña a los alumnos de esa carrera y esto se verifica en la designación de graduados que están con la agrupación Nuevo Espacio al frente de cursos de Economía del CBC. El proyecto de Nuevo Espacio no es otro que imponer programas de las materias acordes con el sistema de pensamiento único, de modo que la FCE produzca profesionales al servicio del los grupos económicos y no de las necesidades de los trabajadores, del pueblo y del país.
Los ataques a los profesores Gigliani y Asiain responden al mismo objetivo: eliminar todo aquello que se identifique con el pensamiento crítico.

¿Qué acciones proponen llevar adelante desde la cátedra junto a la comunidad educativa (docentes y estudiantes)?

En principio difundir a la opinión pública todo lo que ha sucedido para que se sepa lo que está pasando en la UBA.

Luego solicitar la nulidad del concurso en virtud de las irregularidades mencionadas (especialmente la presencia de Andrés López en el jurado) y trabajar una declaración en defensa de la libertad de cátedra y en contra de mi despido buscando el apoyo de diversas personalidades del ámbito universitario, de los sindicatos, de la política, de los derechos humanos con la perspectiva de publicar una solicitada en los medios de comunicación.

La difusión de lo sucedido es fundamental porque Andrés López y María Teresa Casparri han sido designados jurados para los próximos concursos de renovación de cargos de Economía del CBC, constituyendo una amenaza para los puestos de trabajo de los docentes del CBC que concursan y los profesores que dependen de los docentes que concursan.