El coronel Sergio Vásquez Undurraga fue procesado por la magistrada Romy Rutherford, quien tiene a su cargo el caso del milicogate, bajo los cargos de malversación de fondos públicos.

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile
Miércoles 27 de junio de 2018
En una nueva arista de casos de corrupción en las fuerzas armadas de Chile, el coronel de ejercito Sergio Vásquez Undurraga fue procesado y dejado en detención durante la jornada de ayer bajo la acusación de malversas fondos públicos para fines personales.
Según constató la magistrada a cargo del caso, el coronel defraudó al fisco en más de $24.000 dólares (21 millones de pesos) en viajes a lugares como Disney, Punta de Cana y España.
El modus operandi del fraude era a través de compras institucionales de pasajes con destinos "oficiales" para luego ser cambiados a través de agencias de viajes. Por lo que dos operadoras estarían siendo investigadas, ya que el método utilizado sería más frecuente de lo que se imagina.
Te puede interesar:¡Nuevo Pacogate! Se descubren más irregularidades dentro de la institución
El coronel, quien ofició de encargado de finanzas durante la comandancia en jefe de Humberto Oviedo, viajó en reiteradas ocasiones a lugares que no correspondían según la misión que se le había encomendado. Por ejemplo, en el año 2012 Vásquez fue designado como agregado militar en la misión de Chile en Washington. Para esto en el mes de julio debía viajar a la capital de los EEUU, pero contrario a lo que se pudiera imaginar, el coronel viajo junto a su familia con destino a Miami (haciendo escala), estuvo varios días, recorrió Disneylandia, con cargo a los dineros castrenses, y luego de dirigió a Washington.
Misma situación ocurrió cuando debió volver a Chile en el 2013, según constata radio Bio-Bio "Cuando volvió a Chile en julio de 2013, Vásquez Undurraga lo hizo de nuevo. Esta vez, eso sí, no sólo incluyó a su familia, sino también a su suegra en un viaje a Punta Cana con todos los gastos pagados en un resort “all inclusive”, durante siete días. No fue todo, apenas llegó al país, logró que la agencia de viajes Turavión -licitada por el Ejército- le devolviera 5 mil dólares por un supuesto exceso de equipaje." Para terminar Vásquez había incurrido bajo la misma modalidad durante el 2014 y 2015 pero esta vez a Europa.
No es una excepción
Según constató la misma investigación, ya habían casos anteriores a los de Vásquez y por lo mismo en el 2004 el ex general Jorge Rojas Meissner también había sido sancionado por una situación similar.
Además, según el documento, esto sería una práctica común dentro de la oficialidad, ya que según pudo constatar Rutherford esto se trataría como una forma de "pagar" por los servicios cumplidos. Una suerte de premio con dinero de todos.
Queda por ver los nexos que también se dan entre el ejercito y las empresas privadas que brindas estos servicios, ya que operaciones de este tipo, claramente necesitan una complicidad entre quienes lo piden, quienes lo aceptan, cuestión que será investigara por el ministerio público.
Impunidad y protección
De todas maneras, las prácticas que han sido descubiertas en Carabineros y las FFAA no son producto de unos pocos "soldados" que no honran los valores del institución, sino el fiel reflejo de la corrupción y el pago de favores que reina en estos lugares.
Los dineros que año a año son destinados para fortalecer el aparato represivo del Estado, han ido a parar a los bolsillos de oficiales y suboficiales que se enriquecen mientras la mayoría de las y los trabajadores que reciben un sueldo mínimo inferior a los 300 mil pesos, pensiones de hambre o que deben elegir entre comer o estudiar.
Finalmente este es el pago que hacen los empresarios y sus representantes a quienes resguardan su propiedad privada.