×
×
Red Internacional
lid bot

Villa Scasso. Nuevo gatillo fácil en La Matanza: la Bonaerense asesinó a Lucas Verón de 18 años

Otra vez la maldita bonaerense. En la noche del mismo día que Berni arengó a las fuerzas en el distrito, estas salieron a matar. Lucas iba con su amigo en moto al kiosko y la policía comenzó a perseguirlo y abrió fuego. Ahora amenazan a testigos

José Muralla

José Muralla @murayeando

Viernes 10 de julio de 2020 19:47

Fotos: gentileza de "Matanza Viva"

Lucas estaba festejando sus 18 años recién cumplidos donde vivía en Villa Scasso. Con su amigo habían ido en moto hasta el maxikiosko de las calles Calderón De La Barca y La Bastilla. Minutos después, cerca de las 1:50 Lucas yacía al lado del patrullero a unas pocas cuadras, sobre la calle Llerena entre Achaga y Céspedes.
La policía los había estado persiguiendo a los tiros. Uno de ellos entró por el pecho de Lucas y acabó con su joven vida. Un nuevo caso de fusilamiento, de gatillo fácil de la maldita bonaerense, que parece no tener freno.

Según relató un vecino al sitio “Matanza Viva”, otro residente del barrio accionó la alarma vecinal y varios salieron a la calle. Ahí vieron a Lucas tirado junto a la patrulla que conducían los homicidas, y a su amigo gritando que la policía les había realizado varios disparos.

Podés leer: Madre de Facundo a Berni: "Que su Policía entregue a mi hijo o diga dónde lo descartaron"

Los mismos vecinos contaron que este amigo recibió amenazas por parte del personal policial para que digan que “venían de robar en algún lugar”. Sabiendo que los operativos de impunidad para la propia fuerza - como está ocurriendo con la desaparición de Facundo Castro - se activan enseguida y están muy bien aceitados, la familia de Lucas está tratando de preservar las cámaras de seguridad de la zona, antes de que lleguen a manos de la policía y desaparezcan.

Tendrían que estar cortando la torta de cumpleaos de su hijo, pero están custodiando las cámaras para que la muerte de Lucas no quede impune como tantos otros asesinatos de la bonaerense.

El gatillo fácil, una política de Estado

El envalentonamiento de las fuerzas represivas con la excusa de la cuarentena está teniendo consecuencias funestas. Quieren frenar la crisis sanitaria, económica y social en el conurbano a los tiros limpios.

Esa misma tarde el Ministro de Seguridad había estado en el distrito dando una arenga a la policía. Les hablaba de gloria, de cumplimiento de la ley, de orgullo a quienes vienen torturando, asesinando y desapareciendo jóvenes con una impunidad preocupante. Tanta impunidad que todavía seguimos buscando a Facundo Castro, desaparecido por la misma fuerza. Obviamente que todas las atrocidades cometidas por la policía no fueron parte de su discurso.

Sergio Berni fue carapintada, se infiltró entre trabajadores en huelga, los reprimió y les inventó causas, le pasó la topadora a varios barrios populares. Por todas esas cosas dice abiertamente con orgullo que es derecha. ¿esperaba otra cosa que pibes muertos Axel Kicillof al designarlo como ministro?

Te puede interesar: Mano dura y gatillo fácil: de la doctrina Chocobar a la doctrina Berni

Berni es uno de los exponenetes más mediaticos de esta derecha policial. Pero desgraciadamente no es el único, ya que los casos de gatillo fácil, torturas y apremios ilegales están ocurriendo cada vez más en todo el país. Porque se trata de una política de Estado que se mantiene gobierno tras gobierno.

Matanza no es la excepción. El distrito donde continúa impune el asesinato y desaparición de Luciano Arruga es conducido por Fernando Espinoza, que retomara el cargo luego un mandato de Verónica Magario. Ambos han hecho de poner más policías, gendarmes y hasta el ejército su principal política gubernamental. Aquí tenemos los resultados.

Desde el Observatorio contra la represión de La Izquierda Diario nos ponemos a disposición de la familia y amigos de Lucas, y los acompañamos en su dolor. Y llamamos a todos los jóvenes a organizarse contra la brutalidad policial y el gatillo fácil. Ellos no van a parar si no los frenamos.

Los invitamos a participar del acto internacional contra el racismo y la violencia policial. Ellos nos están matando, pero en todo el mundo nos estamos empezando a levantar contra su violencia estatal organizada. Para decir basta, de una vez por todas.

Te puede interesar: Que la gorra no te calce: sumate al Observatorio Antirrepresivo de La Izquierda Diario


José Muralla

Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.

X