Desde el jueves a las 00 hs el boleto de colectivo saldrá $20,71. Tras las PASO, un derrotado Cambia Jujuy sigue ajustando a los trabajadores. Desde la izquierda denunciaron que la crisis del transporte se la están haciendo pagar a trabajadores y usuarios.
Lunes 12 de agosto de 2019 18:07
Tras unas elecciones que significaron un duro revés para el oficialismo, y con un golpe cambiario de los mercados en el cual el dólar llego a $61 y cerró en $57, el intendente “Chuli” Jorge, decreto un nuevo aumento del boleto a un mes del ultimo elevando la tarifa a $20,71.
La medida amparada en la bochornosa ordenanza 7275/2018, que estableció un esquema de aumento permanente para este año, es un nuevo golpe al debilitado bolsillo de los miles de usuarios que utilizan todos los días el transporte urbano. Recordemos que mientras tanto se les destinan a las arcas de los empresarios del transporte $55 millones por mes, al mismo tiempo que se le recorto el BEGU a miles de estudiantes.
Te puede interesar: BEGU: dejan sin beneficio a mas de 3000 estudiantes y recortan de 60 a 46 pasajes por mes
Al respecto el concejal de la izquierda, Guillermo Alemán planteó: “Para pasar la crisis del transporte el gobierno cedió a los empresarios: prometieron estudios de costos que hasta ahora no aparecieron, al mismo tiempo les garantizaron nuevos subsidios millonarios. Por otro lado, le puso nuevas trabas al derecho a huelga de los trabajadores que viven en la incertidumbre de si cobraran o no sus haberes, cuando hay empresas que aún adeudan cifras de los sueldos de Julio y de las obras sociales. Si fuera poco, impuso multas millonarias a su sindicato. A los estudiantes se les recortó el BEGU, pese a las promesas del Intendente que no se iba a tocar. Ahora en una suerte de aumento de tarifa permanente, se lleva el precio del boleto a $20,71, un aumento del 65%, con respecto al precio del boleto en octubre del año pasado, un nuevo golpe al ya maltratado bolsillo de los usuarios”.
Alejandro Vilca, referente del Frente de Izquierda Unidad, y precandidato a diputado nacional se refirió al tema: “tras su derrota en las PASO, el oficialismo apura sus medidas de ajuste, mientras el dólar se disparó nuevamente. No podemos seguir permitiendo que nos hagan pagar los costos de una crisis que no generamos los trabajadores. Deben anularse los tarifazos y abrir los libros de contabilidad de las empresas. Los servicios públicos que utilizamos miles de trabajadores, mujeres y jóvenes no pueden estar más sujeto a las ganancias de un puñado de empresarios”.