El gobierno bonaerense dispuso el retiro para trabajadores con más de 30 años de servicio. Los gremios hablan de tres mil afectados.
Martes 27 de marzo de 2018 00:00
Mientras el gobierno de Cambiemos ofrece salarios de miseria a los maestros en todo el país, cierra escuelas, priva de vacantes a miles de alumnos, vacía Bachilleratos de Adultos y flexibiliza las condiciones de trabajo de los auxiliares, suma un nuevo ataque a los trabajadores de la educación pública. Se trata del retiro, sin previo aviso, a docentes de oficio que cumplan con 60 años de edad y 30 de servicio.
“Han cesado de la noche a la mañana a casi 3000 maestros y profesores que están al frente del aula, muchos de los cuales no tenían pensado jubilarse” aseguró Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). La FEB ya realizó un pedido de impugnación de la medida dirigido Gabriel Sánchez Zinny, director general de Cultura y Educación.
Las fuentes oficiales buscaron minimizar lo ocurrido. Hablan de 1200 jubilados de oficio, 500 de los cuales ya habrían iniciado los trámites por su cuenta. Sin embargo, los docentes aseguran que ya se han contabilizado 2942 casos, según se puede constatar en el portal “ABC” de la cartera educativa dirigido a los trabajadores de la educación.
De acuerdo con los gremios, los afectados podrían perder una serie de derechos. “La resolución generó una preocupación muy grande, pues el cese de oficio implica cobrar un anticipo jubilatorio (hasta que el trámite administrativo se complete) de sólo el 60% del salario, sin aumentos, sin aguinaldo, sin obra social”, dijo al diario La Nación Claudia Díaz, miembro del Consejo Directivo de la FEB y especialista en jubilaciones docentes.
“Los trámites jubilatorios solicitados por una maestra o profesor demora, en promedio, entre 3 y 4 años. Así que, como mínimo, los docentes alcanzados por esta medida estarían ese tiempo cobrando casi la mitad de su sueldo y sin el sueldo anual complementario ni los incrementos que perciban quienes se encuentran en actividad. También al año podrían quedarse sin la obra social”, agregó Díaz.
Las jubilaciones compulsivas se suman al ajuste a la educación impulsado por el gobierno.