Estas semanas la alcaldesa se ha visto enrollada en un conflicto que como máxima puede significar la pérdida de su cargo, lo que finalmente deberá ser resuelto por el Tribunal Electoral Regional mediante presentación de los concejales, entre quienes se acusan cálculos políticos para determinar el futuro de la alcaldesa.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Jueves 4 de febrero de 2016
No es la primera vez que Karen Rojo tiene un traspié con la Contraloría General de la República. El 11 de junio del año 2012 la Contraloría objetó la designación de la novísima Secretaria Regional Ministerial de Salud, la quimico farmacéutico Karen Rojo, quien fue alejada del cargo por no cumplir con la experiencia necesaria que la ley requiere en la cartera. Karen Rojo declaró que su salida fue una renuncia acusando persecución en su contra.
¿Que es lo que se está sancionando esta vez?
Los famosos planes seccionales se dictaron durante la alcaldía de Marcela Hernando (2010 a 2012), estos planes seccionales correspondientes a los de Esmeralda, Edelnor y Cerro Paranal pretendían modificar el uso de suelos para desarrollar diversos proyectos, pero según el Ministerio de Vivienda la forma de concretar tales modificaciones no era mediante el un plan seccional, sino mediante la modificación del plano regulador, lo que originó una consulta a Contraloría.
Producto de lo anterior Contraloría declara en agosto del 2013 (ya durante la gestión de Rojo) que la dictación de tales planes seccionales era “ilegal” ordenando a la Municipalidad a adoptar medidas conducentes para regularizar la situación. En respuesta Karen Rojo solo invalidó los planes seccionales en octubre del 2014.
En estos términos la sanción sería por “no haber tomado medidas oportunas” que condujeran a regularizar la situación, como ya informamos acá, lo que implica entregar los antecedentes a los concejales para que estimen si procede la acusación.
Por su parte según Karen Rojo se intruyó una investigación sumaria para determinar responsabilidades funcionarias por la no dictación oportuna de los decretos que según ella se habrían mandado a ejecutar en septiembre de 2014.
¿Que dice la ley de Municipalidades?
La Ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades establece en el artículo 51 que la fiscalización de las Municipalidades corresponde a la Contraloría General de la República, la que de acreditar la responsabilidad administrativa del alcalde deberá entregar los antecedentes al Concejo Municipal para efectos de determinar la sanción del artículo 60 letra C del mismo cuerpo legal, vale decir la remoción del alcalde por notable abandono de deberes la que deberá ser declarada por el Tribunal Electoral a requerimiento de a lo menos un tercio de los concejales.
Los concejales fueron notificados el pasado 13 de Enero, iniciando un tira y afloja dentro del concejo sobre la acusación de Rojo ante el TER. Parte de este debate implicó la denuncia de Eduardo Parraguez respecto a que de algunos concejales no existiría un mayor compromiso con esta situación “ellos pretenden que los hechos pasen sin involucrarse mucho”. No conforme con esto según el Mercurio una fuente municipal habría asegurado que según los ediles existirían cálculos políticos que frenarían el apoyo de otros ediles para la acusación ante el TER, y que ante su eventualidad la actual alcaldesa declaró que ha actuado siempre con total apego a la legalidad.
Finalmente este 1ero de Febrero el TER da cuenta de una presentación de los concejales Eduardo Parraguez y Doris Navarro la cual habría sido ingresada a la entidad este 29 de Enero, esto es dentro del plazo que la ley a los concejales para llevar estos antecedentes ante el tribunal.
Habrá que esperar la declaración del TER para saber si Karen Rojo sigue conduciendo la Municipalidad, y en estos términos los cálculos políticos están en miras hacia las elecciones Municipales de Octubre, en la que una eventual salida de la edil por abandono de deberes puede sepultar la candidatura de Rojo (quien ha aplazado su postulación a la reelección para Marzo) abriendo paso al representante de Chile Vamos hacia las elecciones, Manuel Rojas, lo que a su vez podría complicar a la Nueva Mayoría a la hora de competir por la cabeza municipal.
Ojo que no será la única causa pendiente de Karen Rojo ante tribunales, ya que el pasado 2 de febrero ingresaron al Tribunal Laboral dos demandas contra las desvinculaciones ilegales y abusivas sufridas por diversos profesores quienes acusan un fin político en su desvinculación, demanda que apunta contra la edil quien preside la Corporación Municipal de Desarrollo Social.