Un nuevo incendio se hizo sentir en el sector de Camino La Pólvora, generando la reacción inmediata de aquellas personas que se encontraban cerca del sitio. Según las declaraciones emitidas por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, la alerta de emergencia decretada el día 2 de enero, se extenderá en la ciudad.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Jueves 12 de enero de 2017
La ola de incendios sigue golpeando fuertemente a la ciudad de Valparaíso, donde el sector afectado fue nuevamente Camino La Pólvora, iniciándose el siniestro a la altura de la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL).
Según información entregada por la ONEMI, existe el peligro de que el fuego se propague hacia los sectores urbanos, por lo cual se han evacuado distintos recintos como el Centro Penitenciario femenino, apartando a niños y mujeres del lugar.
Por su parte, el Consejo de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió esta tarde para ver de qué manera dar una solución concreta a la problemática de los crecientes incendios forestales.
La compleja situación agota la paciencia de los vecinos
Durante estas últimas semanas, hemos visto la devastadora situación en la que se encuentran las familias de las más de 300 viviendas afectadas en el sector de Playa Ancha, cuyo centro se encuentra en el sector de Puertas Negras. El actual alcalde por Valparaíso, Jorge Sharp, ha insistido con la necesidad de poder desarrollar un plan maestro que responda a las complejidades de la ciudad, que permanentemente se ve afectada por la propagación de los siniestros.
El cansancio en la espera de las soluciones, ha llevado a jornadas de protesta con cortes de carretera, como la de ayer, donde los vecinos de Villa Esperanza se manifestaron al no ser considerados dentro de la solución habitacional propuesta por el Gobierno.
Valparaíso necesita una solución de raíz
Si bien, es sustancial responder a las necesidades más concretas e inmediatas para los cientos de vecinos del sector, es fundamental plantear una solución de raíz al problema de la vivienda, ya que las catástrofes son naturales, mas no sus consecuencias sociales.
Es necesario terminar con la crisis habitacional en la que se encuentran los pobladores y pobladoras de Valparaíso, donde aproximadamente unas 80 mil personas se encuentran en el peligro permanente de ser afectadas por incendios forestales y otra clase de situaciones.
Es la industria inmobiliaria y la creciente privatización de los suelos la que impide darle una salida a quienes se encuentran en zonas de riesgo, donde incluso las condiciones mínimas como el alcantarillado, son ultramente precarias.
Por tanto, es central que junto a la ayuda obrera y popular llevada a los cerros, se pelee por medio de la organización de pobladores –con sus juntas de vecinos- trabajadores -a través de sus sindicatos- y estudiantes -por medio de sus federaciones- por la estatización de las empresas que destruyen y arrasan el medio ambiente, con un plan de vivienda bajo gestión de pobladores y trabajadores, para dar una solución de fondo al problema de la vivienda.