Este lunes 5 de septiembre se llevará a cabo, en el tribunal N° 5 de San Isidro, la audiencia de testigos por el segundo juicio de desafuero que impulsa la empresa para avanzar con despido de delegado.

Victor Ottoboni Trabajador de Fate | Lista Granate del Neumático
Viernes 2 de septiembre de 2016 08:09
Siendo delegado de sector en aquel año, en medio de paritarias salariales del gremio entramos en conflicto en la Fabrica Fate realizando una huelga durante 3 días.
Durante la misma la patronal con la colaboración de la vieja burocracia de Wasiejko intento levantar el paro. Un grupo de delegados junto al conjunto de los compañeros de Fate se lo impedimos. La patronal invento un hecho, a través de una denuncia penal falsa de un vigilante de seguridad, para usarla como argumento de peso, del que luego la justicia penal declaró mi sobreseimiento, junto a otros hechos muy menores, para reclamar ante la justicia que me quiten los fueros para poder despedirme.
Fate ha iniciado juicios de desafuero a varios delegados de Fate, la mayoría para suspenderlos por algunos días. También ha intentado lo mismo con la comisión ejecutiva de la Seccional San Fernando durante el periodo del 2008 al 2012. La patronal ha perdido todos estos juicios. Ya que siempre se ha demostrado la política antisindical y persecutoria que tiene esta empresa hacia los trabajadores que realizan actividad sindical en defensa de los intereses de los trabajadores. En los últimos meses del año pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de una importante campaña que reunió el apoyo y solidaridad de importantes personalidades, como el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel, falló en relación al primer juicio de desafuero que me inicio Fate en el 2008, con arreglo al criterio de libertad sindical, sugiriendo a la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires que redacte un fallo que podría dar vuelta lo resuelto por el Tribunal Nº 1 de San Isidro que me quitara los fueros en el 2010.
Fate además ha tenido que reinstalar a mas de 15 compañeros despedidos, por ordenes de la justicia, que la condenaron por practica y discriminación antisindical. Ahora como integrante de la nueva comisión directiva del SUTNA, la patronal continua con su objetivo de despedirme. Mas aun teniendo en cuenta que he decidido seguir trabajando dentro de planta para mantener el contacto cotidiano con mis compañeros. Por eso, para derrotar este intento patronal de avanzar judicialmente sobre un miembro de la Comisión Directiva del SUTNA, un Sindicato Nacional, que si lo lograra sentaría un gravisimo precedente para todos los trabajadores del gremio y del pais, llamo a solidarizarse, como se voto en el reciente Encuentro del Ceprodh (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) realizado en la zona norte del GBA, a todos los compañeros del gremio del neumatico, a las demas organizaciones obreras independientes de la burocracia, a los organismos de Derechos Humanos, a los estudiantes y los partidos de izquierda, concentrandonos frente al Tribunal del Trabajo Nº 5 de San Isidro, ubicado en la calle Terrero 64, a las 11:00 horas de este lunes 5 de septiembre.