×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis de infecciones. Nuevo récord de 273.000 casos de covid en India y toque de queda en la capital

India reportó 273,810 nuevos casos, lo que eleva su número total de casos a más de 15 millones y un récord de 1,619 muertes cuando Delhi anuncia el toque de queda de seis días.

Lunes 19 de abril de 2021 09:22

India ha informado un aumento récord en las infecciones por coronavirus de 273,810 en 24 horas, mientras que la capital, Nueva Delhi, anuncia un toque de queda completo a partir del lunes por la noche y los hospitales de todo el país luchan contra la escasez de camas y suministros de oxígeno.

Las muertes del país por COVID-19 aumentaron en un récord de 1.619 para llegar a un total de 178.769, según datos del Ministerio de Salud del lunes.

India tiene el cuarto mayor número de muertes después de Estados Unidos, Brasil y México, aunque, con casi 1.400 millones de personas, tiene una población mucho mayor que esos países. La carga general de casos de coronavirus en la India supera los 15 millones, solo superada por los Estados Unidos.

Bloqueo en Delhi

La capital india estará bajo un estricto bloqueo durante seis días a partir del lunes por la noche, dijo el ministro principal del estado de Delhi, Arvind Kejriwal, y agregó que el sistema de salud estaba en un punto de quiebre debido al empeoramiento del brote de COVID-19.

“Si no imponemos un bloqueo ahora, estaremos ante un desastre mayor. Desde esta noche habrá un cierre hasta el próximo lunes ”, dijo Kejriwal.

“No digo que el sistema se haya derrumbado, pero sí que ha llegado a sus límites”, dijo, y agregó que eran necesarias medidas duras para “evitar un colapso del sistema de salud”.

Varias asociaciones de mercado importantes de la ciudad, que se encuentra entre las más afectadas del país, han anunciado que mantendrán sus mercados cerrados hasta el 25 de abril.

Según el Ministerio de Salud de la India, Delhi informó de 25.462 casos y 161 muertes en las últimas 24 horas.

Kejriwal también dijo que la capital también enfrenta una aguda escasez de camas de hospital y medicamentos clave como el remdesivir anti-viral.
"Los casos están aumentando muy rápido ... sólo quedan 100 camas", dijo Kejriwal el domingo en un comunicado en video, y agregó que se instalarán camas adicionales en algunas escuelas y un complejo deportivo.

Las redes sociales indias se inundaron de gente que se quejaba de la falta de camas, cilindros de oxígeno y drogas, y grupos de ciudadanos que circulaban números telefónicos de ayuda y apoyo voluntario.

Los políticos celebran demostraciones masivas hacia las elecciones

A pesar del aumento de las infecciones, los políticos continuaron realizando manifestaciones masivas en todo el país para las elecciones estatales.

Han aumentado las críticas sobre cómo la administración del primer ministro Narendra Modi ha manejado la segunda ola de la pandemia en India, con miles de asistentes a festivales religiosos y mítines electorales.

El líder del Congreso, Rahul Gandhi, quien también se ha dirigido a mítines electorales en las últimas semanas, dijo el domingo que suspendía todos sus mítines públicos en el estado de Bengala Occidental, que se encuentra en medio de las encuestas.

Los informes de los medios indios dijeron que Modi presidirá una "reunión importante" el lunes sobre la "situación relacionada con COVID", ya que el partido gobernante Shiv Sena de Maharashtra exigió una sesión especial del Parlamento de la India para discutir la crisis del coronavirus.

El aumento de casos y muertes en India se produce solo unos meses después de que India pensara que había visto lo peor de la pandemia, pero los expertos dicen que incluso estas cifras probablemente sean un recuento insuficiente.

También se han impuesto restricciones a los virus en Maharashtra, hogar de la capital financiera de India, Mumbai. El cierre de la mayoría de industrias, comercios y lugares públicos impuesto el miércoles por la noche durará 15 días.

Mientras tanto, el gobierno de Delhi dijo que millones de peregrinos que asistieron a un festival hindú en curso, el Kumbh Mela, tenían que estar en cuarentena durante dos semanas si regresaban a la ciudad.

Crisis de vacunas

La campaña de vacunas de la India comenzó en enero con el objetivo de inocular a 300 millones de sus 1.350 millones de habitantes para julio. Hasta ahora se han administrado más de 111 millones de dosis de vacunas, de las cuales 13 millones fueron segundas dosis, dijo el Ministerio de Salud. Pero para el tamaño demográfico y el nivel de crisis sanitaria es totalmente insuficiente.

India es uno de los países elegidos por varias de las farmacéuticas para producir la vacuna del coronavirus. Siendo uno de los principales fabricantes a nivel mundial, el país solo pudo inocular al 6.8% de su población. Si bien tiene una vacuna de desarrollo local, la misma tuvo que empezar a usarse de forma urgente en personal de la salud cuando aún no estaba publicado el resultado de la fase 3 de las investigaciones.

India, fue junto a Sudáfrica, el país que en octubre pasado presentó ante la Organización Mundial del Comercio un pedido para que se suspendan temporalmente las patentes de la fabricación de vacunas, pero los imperialismos europeos y estadounidense, se pusieron a la cabeza de rechazar el pedido.

En un intento de revertir esta situación, India logró la autorización del uso de todas las vacunas contra la covid-19 aprobadas de emergencia por la OMS y reguladores de otros países, como Estados Unidos, Reino Unido o Japón.

La negativa inicial es la principal responsable no solo de que muchos países no hayan podido aún empezar un plan de vacunación, o que lo hayan hecho en una proporción insignificante, sino que, junto a la extensión de nuevas cepas más contagiosas que la original, amenacen con volver ineficaces a las actuales vacunas, haciendo fracasar el plan en todo el mundo, y generando nuevas olas de contagios, afectando principalmente la vida de millones de personas en los países más pobres del planeta.