×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Nuevo suplemento sobre educación de la Corriente 9 de Abril

Primer suplemento de La Izquierda Diario sobre educación. Principales lecciones de la lucha docente a lo largo del país. Llaman a organizarse con la Corriente 9 de Abril, los docentes del PTS en el Frente de Izquierda.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Martes 8 de marzo de 2016

Macri quiso pasar como “normal” el comienzo de clases, pero los guardapolvos salieron a la calle a marcar la cancha que el ajuste no va a pasar y que va haber resistencia. Quince provincias en conflicto, ocho provincias con paro y movilizaciones enormes como los más de 15 mil docentes en Córdoba, Mendoza y Neuquén.

A esto se la suma la dura huelga de Santiago del Estero que es respondida por el Gobernador “radical K” Gerardo Zamora. Una maestra de Santiago lo relata en forma conmovedora “Empujamos y no pudimos pasar. Nos pegaron, tiraron una bomba de gas, pero no me da miedo, me produce ganas de seguir luchando. Volviendo a mí casa con unos moretones, por los forcejeos, pero también volví con una marca dentro mí. Soy docente. Soy maestra y estoy orgullosa de eso. Voy a seguir exigiendo lo que me corresponde” .

El suplemento comparte con los lectores las principales lecciones de esta lucha y de las luchas políticas en UTE y Ademys para que la docencia salga a la calle.

Reproducimos la editorial del primer suplemento LID sobre educación:

Organicemos la resistencia desde cada escuela

$15 mil millones para los fondos buitres, migajas para la educación

Tres temas son los que preocupan a tres meses del nuevo gobierno de Cambiemos.

Uno es el de los despidos extendidos en estatales y privados, aumentando la desocupación en forma alarmante, y el otro es la aprobación de los pagos a los fondos buitres que debe convalidar el parlamento, y que alcanzaría a unos 15.000 millones de dólares, que hipotecarán aún más al país por décadas. Solo los diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) explicaron el profundo rechazo a la consumación del pago a los buitres y el intento de generar un nuevo endeudamiento usurario para el país.

La educación, el siguiente tema. El gobierno de Mauricio Macri, reprobado. Quisieron hacer pasar una “normalidad” en relación al comienzo de clases. Hubo importantes movilizaciones y paro en Mendoza, Córdoba, La Plata, Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, y Rosario entre otras ciudades. Salta, Tucumán, Formosa, La Pampa y La Rioja hay reclamos abiertos. Al día de hoy ocho provincias continúan en conflicto. En Chubut es la misma policía la que “controla” el listado de las maestras en paro. En Santiago del Estero, reprimieron a los docentes y hasta hubo presos.

La fuerza de los docentes se hizo sentir a lo largo y ancho del país. Debemos rodear de solidaridad las luchas de los compañeros del interior.

¿Dónde está la celeste de UTE-Ctera? ¡NO SE LA JUEGAN NI CONTRA MACRI!

Este fue un primer round, donde la docencia golpeó primero, aunque con el límite de que las dirigencias sindicales nacionales y en CABA se niegan a una lucha seria. Fueron los docentes desde las escuelas los que impulsaron esta gran jornada de lucha nacional el 29 de febrero.

Durante toda la negociación salarial, que fue un escándalo y una gran estafa, desde la celeste dijeron en los medios que “bregaban” por los docentes de las provincias más postergadas.

Doce años de kirchnerismo ha dejado a millones de docentes en salarios de miseria como ocurre en Chaco, Formosa o Misiones, entre otras provincias. También ha dejado una gran precarización en los programas educativos nacionales, como Conectar Igualdad, FinEs, CAI, Orquestas y Coros Nacionales, entre otros. Allí el macrismo intenta avanzar con amenazas de despidos, cierres, retrasos en el cobro y miles de docentes con sus contratos vencidos, ante la pasividad de la dirigencia de Ctera y Ate.

Además, Luego de cerrar la paritaria nacional por un mísero $ 8500 de salario inicial con sumas en negro, dejaron aisladas a las provincias, luchando por separado. ¿Qué hubiese sido de esta jornada si los docentes hubieran estado protagonizando un paro nacional y no inicio de clases en todo el país?

En el plenario de UTE dimos una batalla importante. Fuimos una delegación de más de cien compañeros de toda la lista Multicolor, y planteamos un paro y plan de lucha, que fue acompañado por un tercio del plenario presente, con más de 600 delegados y afiliados. Diferentes medios de comunicación tomaron nota de que un sector importante en la UTE quería pelear y de hecho paro y se movilizó el primer día de clases, junto con la comisión directiva de Ademys. Esta es la unidad que necesitan los docentes.

Por eso, frente a la traición de las direcciones de los gremios, hay que organizar a los sectores combativos y antiburocráticos. La 9 de Abril desde el PTS en el Frente de Izquierda, se propone esta tarea.

Hay bronca: ¿cómo seguirla?

Se demuestra que la fuerza de los trabajadores es lo que hace falta para parar el ajuste que se viene. Mientras destinaron quince mil millones de dólares a los fondos buitres, dieron migajas a los docentes. El gobierno dice que va a “trabajar” para dignificar el trabajo docente. Pero en ocho provincias continúan los conflictos y en Neuquén quedaron absueltos los 15 imputados en la causa de nuestro compañero Fuentealba, una provocación.

suple-doc


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X