×
×
Red Internacional
lid bot

Mapuche. Caso Luchsinger: Salvataje mediático para la militarización del Wallmapu

El gobierno ha reflotado mediaticamente el caso Luchsinger-Mackay luego de la detención de los dos mapuche perseguidos por la justicia, para así dar vuelta a la página del bullado asesinato al comunero Mapuche Camilo Catrillanca y justificar la militarización en el Wallmapu.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Viernes 1ro de marzo de 2019

Tras las detenciones de dos comuneros mapuche en el marco del caso Luksinger, por el cual fueron condenados y que se encontraban prófugos, el gobierno inició un despliegue para criminalizar al pueblo Mapuche, como lo evidencia el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, quién declaró: "acá hubo el trabajo coordinado de varias unidades desde Temuco y la Región Metropolitana, con un trabajo de inteligencia acucioso que logró detectar que estas personas estaban siendo protegidas con algunos recursos."

Te podría interesar: PDI detiene a dos comuneros mapuche implicados en el caso Luchsinger Mackay

El gobierno de Piñera, a través de las múltiples declaraciones del rostro visible de la represión como lo es el cuestionado Chadwick, ha intentado pasar la página al brutal asesinato que cometieron contra el comunero Mapuche Camilo Catrillanca a manos del Comando Jungla de Carabineros. A esto se suman las burdas acusaciones del Subsecretario Ubilla con respecto a los distintos incendios forestales, buscando la culpabilidad en el pueblo Mapuche.

Cómo no cuestionar la actuación de un gobierno, avalado por la continuidad de un Estado opresor y represor a los pueblos originarios, y del cual se han destapado los casos de montaje como la Operación Huracán durante el gobierno de Bachelet, el caso Catrillanca, en donde el gobierno de Piñera busco por todos los medios justificar la muerte del comunero, o el mismo caso Luchsinger Mackay que mantuvo en prisión preventiva por meses a la Machi Francisca Linconao junto a otros 7 comuneros a base de a montaje elaborado sólo con la intención de justificar el asedio de las fuerzas represivas en las distintas comunidades del Wallmapu.

La política represiva del gobierno empresarial de Sebastián Piñera, que no se ha limitado sólo al pueblo Mapuche, sino que también a los trabajadores y trabajadoras que luchan, como fue en el puerto de Valparaíso, o al movimiento estudiantil con su ley de Aula Segura, requiere de un llamado aún más fuerte a enfrentar en unidad en las calles, jóvenes, mujeres y trabajadores a esta fuerza represiva y exigir la disolución de las FF.EE de Carabineros, en conjunto a la Desmilitarización ahora del Wallmapu.

Te podría interesar: Violencia policial: la urgente desmilitarización de la Araucanía y disolución de las FFEE de Carabineros