El PTS proclamó el 4 de noviembre pasado en el Hotel Castelar tres principales precandidatos para la alianza de la izquierda: Nicolás del Caño para la presidencia; Christian Castillo a la gobernación de Buenos Aires y Myriam Bregman para jefatura de gobierno en la Ciudad.
Jueves 6 de noviembre de 2014
Fotografía:Enfoque Rojo
En la sala del Hotel Castelar se dieron cita varios medios nacionales (Clarín, La Nación, Perfil, entre otros) junto a los militantes del Partido de los Trabajadores Socialistas. En una conferencia de prensa a sus precandidatos para las elecciones presidenciales del 2015, el PTS puso estas candidaturas a disposición del resto de las corrientes que componen el Frente de Izquierda para discutir la composición definitiva que tendrán las listas.
Los principales referentes propuestos fueron el diputado nacional Nicolás del Caño para encabezar la fórmula presidencial; el diputado provincial Christian Castillo para gobernador de la provincia de Buenos Aires y la abogada Myriam Bregman, como candidata para Jefa de Gobierno de la Ciudad.
Estuvieron presentes dirigentes obreros como José Montes, presidente del PTS, y Raúl Godoy, ex diputado provincial neuquino y de la emblemática fábrica Zanon bajo control obrero.
El movimiento obrero que encuentra su expresión política en las ideas del FIT se hizo presente a través de diversas delegaciones y de delegados.
Estuvieron los trabajadores ferroviarios como Pablo Villalba, referente de la lucha por el pase a planta permanente de los tercerizados del Roca durante el conflicto de 2010; Javier Hermosilla, delegado de la combativa alimenticia Kraft-Terrabusi; el metrodelegado Claudio Dellecarbonara; dirigentes de los SUTEBAS como Nathalia González, de La Matanza, y Carlos Musante del SUTEBA Quilmes. Otras figuras destacadas del movimiento obrero que se hicieron presentes fueron Roberto Amador, mecánico de Gestamp y uno de los protagonistas de la acción del puente grúa, Eduardo Ayala de la gráfica Madygraf bajo control obrero. También participaron nutridas delegaciones de los indomables obreros de Lear, que llevan más de cien días de una heroica lucha que está haciendo historia en la Zona Norte del Gran Buenos Aires; despedidos de la petrolera Shell; docentes de la Corriente 9 de Abril; estatales de distintas dependencias de la Capital y de Provincia de Buenos Aires, entre muchos otros.
Así también, entre dirigentes de la lucha contra la represión y la impunidad de las fuerzas represivas, se destacaron las figuras de Carla Lacorte, luchadora incansable de la Zona Sur del Conurbano y la nieta restituida María Victoria Moyano Artigas, así como también los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, organismo que acompaña las peleas de los trabajadores en sus luchas y también ha sido querellante en numerosos juicios por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.
Las agrupaciones estudiantiles del PTS -que vienen de retener tres centros de estudiantes en la Universidad de Buenos Aires en las elecciones de las últimas semanas- estuvieron representados a través de Patricio del Corro, legislador electo de CABA, y Nicolás Vigarelli, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Una nutrida concurrencia que expresaba los distintos planos de intervención que vienen posicionando al PTS en el último año como una de las principales corrientes de la lucha de clases en el país. La sola exposición mediática no sería nada sin la militancia cotidiana de estos militantes y dirigentes que le ponen el cuerpo día a día a la realización de los ideales que encarna el Frente de Izquierda. Esa definición fue planteada por Guillo Pistonesi, dirigente nacional del PTS, que explicó que la apuesta con estas precandidaturas es poner al servicio del FIT a quienes ellos consideran que expresan lo más destacado para fortalecer la elección de la izquierda, y que corresponde abrir la discusión con el Partido Obrero y Izquierda Socialista para definir de conjunto un orden final de las candidaturas.
Cuando los principales candidatos tomaron la palabra la primera en hacerlo fue Myriam Bregman. La abogada de Julio López y legisladora electa denunció la línea permanente de ataque al PTS que ostentan los funcionarios del gobierno nacional. Sostuvo que las sucesivas represiones sobre la Panamericana, con su respectivo tendal de heridos y detenidos, se combinan con la virulencia con la que los kirchneristas se despachan contra el diputado Del Caño en los medios de comunicación y en el propio Congreso Nacional, donde el bloque oficialista llegó a dejar pasar a una patota de la burocracia del SMATA que hostigó al diputado del PTS. Pero ese accionar represivo no es una marca registrada únicamente por el kirchnerismo. Sostuvo que “me postulan como precandidata a jefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y aquí también conocemos este accionar de la Gendarmería. Es más, hemos visto cómo a la hora de reprimir a los sectores populares en nada se diferencia Sergio Berni del ministro Montenegro, que hasta actúan en forma conjunta para reprimir, como lo vimos en el asentamiento Barrio Papa Francisco”. Cerró su intervención señalando la importante victoria política que significa para la lucha de Lear el hecho de que la justicia desplazara a la Gendarmería Nacional de las acciones que los trabajadores vienen llevando adelante en la Panamericana, haciendo eco de las sucesivas denuncias que el PTS ha realizado, como la del "gendarme karancho" o el infiltrado Galeano, que pusieron al desnudo la saña con la que la fuerza predilecta de Sergio Berni ataca al PTS.
Le siguió el diputado provincial Christian Castillo quien planteó que en los miles de evacuados por las inundaciones se expresa el verdadero carácter social de los partidos patronales que pretenden construir un "consenso de derecha" pidiendo leyes más duras y mas policías en las calles mientras gobiernan para los ricos. Denunció que el año que viene proyectan un aumento de más del 60 % del presupuesto de seguridad de la provincia de Buenos Aires y que planean incorporar a mas de 25 mil policías mientras que en tres décadas de gobiernos peronistas no han realizado las más elementales obras de infraestructura que lograrían evitar inundaciones como las que ahora afectan a miles de personas en la provincia más rica del país.
Cerró la conferencia el precandidato presidencial Nicolás Del Caño. Inició su intervención citando al periodista desaparecido Rodolfo Walsh cuando decía que las clases dominantes se empeñan en que los trabajadores no tengan historia, no tengan mártires ni doctrina, para que cada lucha que reanuden deba comenzar de cero. Reconstruir una tradición de independencia política de la clase trabajadora frente a los partidos tradicionales es una tarea de primer orden para la cual el Frente de Izquierda es una herramienta fundamental. Destacó que "nuestra propuesta fortalece y enriquece al Frente de Izquierda. Nos proponemos que la izquierda se exprese y crezca a nivel nacional, en especial entre las nuevas generaciones y la juventud trabajadora y estudiantil. En esta campaña volveremos a llevar la voz de cada joven precarizado, de cada trabajador y mujer que lucha por sus derechos. Ya lo hemos hecho durante este primer año en la Cámara de Diputados, acompañando todas y cada una de las luchas de los trabajadores, por el derecho al aborto, contra la entrega de YPF, denunciando la criminalización de la protesta social o en contra de seguir pagando la deuda externa. Enfrentamos el consenso de derecha que se está gestando entre los principales candidatos de los partidos patronales, como Massa, Scioli y Macri. La centroizquierda ha sido impotente para enfrentarlos, y nosotros somos parte de las principales luchas de los trabajadores y de la juventud”.
Con las precandidaturas sobre la mesa, los convocantes invitaron a un acto que el PTS realizará el proximo 6 de diciembre en el estadio cubierto de Argentinos Juniors donde se proclamaran los candidatos de todo el país con los que se apuesta a fortalecer las posibilidades del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.