En nuevas declaraciones el Ministro de Salud Enrique Paris señaló que "la información que tengo hoy para la RM es que hay un pequeño aumento de casos", y que esto es probable que se deba, según sus palabras, a las aglomeraciones del Mall chino. ¿Y la responsabilidad de las autoridades?
Jueves 20 de agosto de 2020
Las autoridades y el gobierno a lo largo de los meses de pandemia ya se han acostumbrado a culpar y responsabilizar a la población de los rebrotes o aumento de casos.
Así lo hizo nuevamente, en el marco de que los nuevos datos entregados generaron preocupación: hoy se registraron 595 casos nuevos, mientras que en el conteo pasado ese número fue de 322. Esta vez, con muchas precauciones, Enrique Paris, señaló que el aumento de casos de la Región Metropolitana "obviamente puede deberse a esas aglomeraciones que ocurrieron en el mall chino o en otros lados".
Otra vez es la gente y su supuesta irresponsabilidad. Para qué recordar al alcalde de Santiago Centro, Felipe Alessandri, quien derechamente trató de estúpidos a los vecinos de la comuna al declarar, frente a las aglomeraciones que "La estupidez humana ha sido superior", demostrando así su total soberbia y desprecio por el pueblo.
Por otro lado cabe destacar además que el Ministro Paris se encarga de mencionar lo ocurrido en el Mall chino, pero no se refiere con nombre y apellido a las largas filas que se han visto en la comunas pudientes de Santiago, donde las imágenes mostraban como cientos de personas se reunían por la expectación de la apertura de los malls de la zona oriente de la capital.
¿Y la responsabilidad de las autoridades? Matices más y matices menos, Enrique Paris no sólo ha continuado, sino que en los hechos ha defendido el legado del ex ministro Mañalich.
Este gobierno y las autoridades son los principales responsables de cómo se ha abordado la pandemia en el país, con falta de insumos médicos, sin cobertura para trabajadores informales, permitiendo despidos y garantizando suspensiones laborales, permitiendo aglomeraciones en el transporte público que día a día sigue llenándose con cientos de miles de trabajadores que se ven obligados a ir a sus puestos de trabajo para llevar sustento a sus hogares.
Y demás está mencionar el plan "Paso a paso" que busca avanzar en el desconfinamiento, y que ha sido ampliamente criticado por tener datos de trazabilidad poco certeros para hacer un seguimiento real y un aislamiento veloz de los nuevos casos.
Es necesario avanzar a un programa de emergencia para que esta crisis no la pague el pueblo trabajador, que es lo que ha ocurrido hasta el día de hoy con la conducción del gobierno criminal de Piñera. La crisis sanitaria, económica y social la deben pagar los grandes empresarios que se han llenado los bolsillos estos 30 años de herencia de la dictadura militar.