Miles de trabajadoras y trabajadores deben vivir y mantener familias, una realidad presente en cada rincón del país, donde actualmente el esparcimiento del COVID19 en Chile dejó de ser un germen lejano. La acción prioritaria era prevenir la propagación, sin embargo han sacado a los milicos a las calles con un toque de queda irracional y a la medida de los empresarios, que de fondo busca fortalecer el control para mantener a miles de trabajadores en sus funciones normales expuestos al contagio y sin siquiera entregar licencias a los sectores más precarizados.
Miércoles 25 de marzo de 2020
Miles de trabajadoras y trabajadores deben vivir y mantener familias, una realidad presente en cada rincón del país, donde actualmente el esparcimiento del COVID19 en Chile dejó de ser un germen lejano. La acción prioritaria era prevenir la propagación, sin embargo han sacado a los milicos a las calles con un toque de queda irracional y a la medida de los empresarios, que de fondo busca fortalecer el control para mantener a miles de trabajadores en sus funciones normales expuestos al contagio y sin siquiera entregar licencias a los sectores más precarizados.
El día lunes, en la ciudad de Iquique se han confirmado dos nuevos casos de contagio según el Instituto de Salud Pública (ISP), sumando cinco en total con un sistema hospitalario que decae. No se tendrá certeza del número real hasta que no se entreguen test masivos y gratuitos en cada lugar, para lograr efectividad en la cuarentena y evitar la propagación en la región de Tarapacá.
Según cifras de la OCDE, el porcentaje del PIB dirigido a la salud es de 5,2%, ubicando al sector público en una precariedad presupuestaria desfavorable por la codicia del sector de salud privado y la brecha de acceso inalcanzable para lxs más pobres de este país. En medio del escenario de crisis sanitaria exijamos salud gratuita e integral para enfrentar la pandemia junto con la unificación del sistema de salud privado con el sistema de salud público, que los empresarios pongan todos sus recursos a disposición para enfrentar la pandemia.
De momento, es urgente que el gobierno imponga al sector público y privado la unificación con atención gratuita para cada desarrollo de testeo o cuidado efectivo para pacientes y trabajadores de la salud, como también que las clínicas y hospitales de las FFAA proporcione sus instalaciones y equipos de campaña para afrontar la pandemia.
La falta de insumos en el sistema hospitalario, la sobreexposición y explotación a la que son sometides trabajadores de la salud, producto de la mala organización del gobierno, no son condiciones apropiadas ante una pandemia. Necesitamos licencias laborales masivas para las y los trabajadores y de sectores productivos no esenciales, por el paso a planta de cada trabajador/a de la salud y el fin a la precariedad de la subcontratación hacia quienes entregan su salud a diario.