Declaración de la agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso" frente al aumento de contagios de funcionarios del Hospital Regional de Antofagasta.
Agrupación "Abran Paso" Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud
Lunes 6 de abril de 2020
El día de hoy se han confirmado 6 casos de funcionarios del Hospital Regional de Antofagasta contagiados con COVID-19 y otros 45 están en cuarentena luego de tener contacto con un paciente contagiado y no tener las medidas de protección necesarias.
La falta de equipos de protección personal (EPP) e insumos para funcionarios que tienen contacto directo con pacientes infectados por este virus es una demanda a nivel nacional en distintos centros de salud. El Colegio Médico anuncia que un 85% de trabajadores denuncia la falta de EPP en su trabajo. Cuestión que tiene relación la denuncia de la CONFUSAM sobre el aumento de contagios entre trabajadores de la salud, incluso con 1 compañera en extrema gravedad.
Un gobierno empresarial ha enfocado sus esfuerzos en la economía, permitiendo que los empresarios aseguren ganancias lo que más puedan ante el posible escenario de recesión económica y preparando leyes para permitir aumentar la precarización de los trabajadores, tal como la ley que permite suspender a los trabajadores y recibiendo un sueldo menor en base al seguro de cesantía. No les importa la salud de la población, menos de las y los trabajadores, como que demostrado que incluso con quienes trabajamos en la primera línea no contamos con los mínimos equipos de protección.
Ante este escenario distintos sectores de trabajadores de la salud se han organizado y movilizado por estos problemas, como lo vimos con la lucha de las compañeras del aseo del sindicato Siglo XXI en el Hospital Regional de Antofagasta, quienes tuvieron que formar un comité de higiene y seguridad dentro del sindicato para exigir un petitorio para poder resguardar su salud y de los pacientes. Y lo vimos con las compañeras del Hospital Barros Luco de Santiago, quienes han pedido a través de huelgas, videos y campañas en redes sociales, que este gobierno entregue los insumos necesarios.
No seremos mártires de un sistema de salud precarizado. Exigimos un aumento de financiamiento a salud de forma urgente para contar con los insumos necesarios para trabajar además de contratar a más funcionarios para disminuir el riesgo de contagios entre trabajadores de la salud. Aumento de financiamiento por medio del impuesto a las grandes riquezas y grupo económicos. Además de convertir la industria para ponerla a producir en función de las necesidades abiertas por la crisis sanitaria y no de las ganancias empresariales.