Nuevos datos del Inegi sobre desocupación y desempleo en México.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 24 de octubre de 2016
La tasa de desocupación, con los que se hace estadística de los mexicanos que no laboraron un sólo minuto en los últimos 6 meses, es de 3.9% de la totalidad de la población en condiciones de trabajar.
En el rubro de sub ocupación, aquellos que no alcanza el salario para conseguir pagar el costo de la vida y requieren más horas de trabajo, el dato del Inegi es de 6.9%.
El trabajo informal ronda en el 56.9% en el mes de septiembre. Éste es aquel que no es reconocido legalmente: puede ser por cuenta propia o por outsourcing. El trabajo informal es de 26%, puede ser un negocio familiar o trabajo por cuenta propia.
En México existen un aproximado de 25 millones de trabajadores en modo forzado. El número de trabajadores esclavos en México es 376 mil, según datos proporcionados por Pablo González Casanova.
Según la OIT el trabajo de alto riesgo en México es del 48% y existen 11 millones de pobres en el país. La Inversión Extranjera Directa en diversas ramas como la automotriz y la aeronáutica han desarrollado un proletariado nuevo con altos niveles de explotación y controlado por la CTM y la CROC.