La columna de recomendaciones de cine de Alerta Spoiler

Violeta Bruck @Violeta_Bk
Jueves 29 de julio de 2021 12:04
🎬 CINE | Las recomendaciones de los jueves para disfrutar durante el finde - YouTube
Nuevos Documentales
La sesenta, del colectivo Silbando Bembas.
Es un documental que sigue la lucha de los trabajadores de la Línea 60.
Combina la historia de la dura batalla que dieron los choferes contra los despidos del 2015, y el pedido de justicia por el crimen de David Ramallo, un trabajador que muere arreglando un colectivo y por falta total de medidas de seguridad, en 2016.
La película está basada en el relato de Santiago Menconi, y también protagonizada por él, un trabajador de la línea que escribió el libro Sesentazo con crónicas de la lucha.
Se intercala su relato y algunas entrevistas, con material de archivo de trabajadores y el importante registro que el colectivo Silbando Bembas realizó siguiendo desde adentro esta lucha.
Tiene una fuerte denuncia a la patronal de DOTA y a la burocracia de la UTA, y rescata la experiencia de organización antiburocrática de los trabajadores y la solidaridad que despertó la lucha entre trabajadores y organizaciones solidarias.
Se estrenó la semana pasada en Cine.ar y sigue en la plataforma durante algunas semanas más.
Te puede interesar: La sesenta, crónica de una lucha obrera https://www.laizquierdadiario.com/La-Sesenta-cronica-de-una-lucha-obrera
Te puede interesar: La sesenta, crónica de una lucha obrera https://www.laizquierdadiario.com/La-Sesenta-cronica-de-una-lucha-obrera
En el nombre del litio, de Tian Cartier y Martin Longo
Es un documental que sigue el conflicto que se desprende en distintas comunidades de Salinas Grandes, en Jujuy, al instalarse emprendimientos mineros para la extracción de litio. Va mostrando el conflicto entre los intereses económicos de empresas internacionales y el deterioro del medio ambiente, en particular el problema del agua, que esta industria utiliza en grandes cantidades dejando secas las regiones a su alrededor.
Distintos entrevistados ponen en evidencia esta contradicción de un discurso que habla del litio como “energía limpia para cuidar el medio ambiente”, pero no se preocupa por las consecuencias de su extracción.
Muestra como la organización de las comunidades en asambleas y planteando reclamos choca también con los funcionarios de los distintos gobiernos que solo piensan en vender los recursos.
Estrena el domingo 1 de agosto y va a estar disponible hasta el 9 de agosto gratis y online en la web de la película: www.enelnombredellitio.org.ar
100 años de Chris Marker
Hoy, 29 de julio se cumplen 100 años del nacimiento de Chris Marker.
Fue un destacado cineasta francés, además de escritor, filósofo, fotógrafo y ensayista.
Participó de importantes acontecimientos políticos y sociales y los plasmó en una diversa producción de documentales y ensayos multimediales. El cuestionamiento al capitalismo, la producción de la memoria, el poder de las imágenes y el tiempo son parte de las reflexiones que aborda.
Junto a Alain Resnais, Agnes Varda, Godard y otros es parte de una generación que renueva el cine cuestionando al modelo dominante.
Dejó importantes películas como:
Te puede interesar: 100 años de Chris Marker, imágenes de la memoria y lucha de clases https://www.laizquierdadiario.com/100-anos-de-Chris-Marker-imagenes-de-la-memoria-y-lucha-de-clases
Te puede interesar: 100 años de Chris Marker, imágenes de la memoria y lucha de clases https://www.laizquierdadiario.com/100-anos-de-Chris-Marker-imagenes-de-la-memoria-y-lucha-de-clases

Violeta Bruck
Nació en La Plata en abril de 1975. Prof en Comunicación Audiovisual (egresada UNLP). Miembro de Contraimagen, realizadora de los documentales Memoria para reincidentes y La internacional del fin del mundo