Dos nuevos socavones se registraron en la delación Cuauhtémoc y Cuajimalpa el día de ayer, sumando ya cuatro en las últimas dos semanas.
Jueves 7 de septiembre de 2017
Debido a las fuertes lluvias en la ciudad de México se han formado nuevos socavones, ya suman cuatro en los últimos días, esto como consecuencia del reblandecimiento de la tierra por fracturas en el drenaje y el exceso de agua en el desagüe.
Los más recientes se abrieron el día de ayer en la delegación Cuauhtémoc y Cuajimalpa. En Cuauhtémoc, las calles de la colonia Obrera, Antonio Solís y 5 de febrero fueron las afectadas. Por su parte, en Cuajimalpa fue en la colonia Zentlapátl.
Los hundimientos anteriores fueron en Paseo de la Reforma y en la colonia Pueblo de Xoco en la delegación Benito Juárez.
Sin embargo, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Romero Ramírez de la Parra, dijo en conferencia de prensa que no había nada raro con el surgimiento de socavones, dado que cada año se registran setenta de ellos tan sólo en la ciudad de México. Su justificación ignora por completo el riesgo que estos socavones representan para la población.
La Ciudad de México es una de las ciudades más pobladas del mundo, el modelo de industrialización de los años de la posguerra en México, excluyó cada vez más de la dinámica nacional al campo y provocó la migración de miles de familias a centros urbanos, siendo la Ciudad de México la principal.
La mala planeación urbana en cada gobierno ha derivado en el colapso de la ciudad las recientes semanas. El fomento del uso del automóvil por encima de la creación y mejoramiento de un transporte público eficiente, de calidad y barato ha elevado los niveles de contaminación; el mal manejo de aguas y residuos ha provocado las recientes inundaciones, que ha impedido a cientos de personas desplazarse a sus trabajos o viviendas.
Sólo una planificación de acuerdo a los intereses de las mayorías podrá evitar los colapsos de la ciudad de México.