lid bot

Venezuela

INJERENCISMO. OEA convoca reunión de cancilleres sobre Venezuela alentando a la oposición de la MUD

La OEA aprobó este lunes por mayoría simple la convocatoria de una reunión de consulta de cancilleres sobre la situación de Venezuela para el 31 de mayo en Washington.

Martes 16 de mayo de 2017

Mientras en diversas ciudades del país la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD) realizó este lunes lo que llamó un plantón nacional (cierre de importantes arterias) en diversas ciudades del país, que no llegó a tener la gran incidencia política que habían proclamado, anuncia nuevas movilizaciones para los próximos días, en Washington se reunía el Consejo Permanente de la OEA para la convocatoria de consulta de cancilleres para discutir la situación en Venezuela.

Desde hace 45 días las movilizaciones contra Maduro se han arreciado bajo la dirección política de la MUD, y que volvieron a tomar más fuerza cuando Maduro hiciera una convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente bien a su medida para fortalecer su giro bonapartista, tratando de crear un escenario más favorable para él y su supervivencia política en el gobierno, aspirando a recuperar la iniciativa política perdida por el chavismo y, mediante un rodeo “constituyente”, tras el fracaso en quitarle los poderes a la Asamblea Nacional, volver a insistir, ya que la actual AN quedaría definitivamente en el aire, impotente y al margen de tal proceso o sería anulada.

Como escribimos en el artículo La farsa de Constituyente “democrática” y “originaria”, la política de convocatoria a dicha Constituyente por parte de Maduro es una especie de huida hacia adelante para buscar tiempo o condiciones favorables para mantenerse en el poder, pero que no deja de ser parte de la profundización de su orientación bonapartista, porque mantiene en pie todas las restricciones antidemocráticas que ha impuesto hasta ahora desde el Ejecutivo.

La convocatoria de la OEA busca darle más aliento a la oposición derechista

En la reunión de este lunes, en el Consejo Permanente de la OEA, por propuesta de México, se aprobó con 18 votos a favor, uno en contra, 13 abstenciones y 2 ausencias, en el segundo Consejo Permanente convocado para fijar la fecha, después de que la reunión del 10 de mayo acabara sin consenso, definiendo la reunión de consulta para el 31 de mayo. Los 18 votos eran el mínimo necesario (la mayoría simple de los 35 Estados miembros) para que esta propuesta saliera adelante, después de días de falta de acuerdo sobre el día de la reunión y el fondo de la misma.

Votaron a favor de la propuesta 13 de los 14 países promotores de la iniciativa, todos menos Costa Rica, que está a favor de la convocatoria, pero se abstuvo, ya que su canciller no podrá asistir el 31 y había pedido celebrarla antes. El grupo de 14 países promotores son: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. También apoyaron la propuesta Guyana, Barbados, Bahamas, Jamaica y Belice- que ya se habían desmarcado en algunas ocasiones de Venezuela. Se abstuvieron Ecuador, Bolivia, Haití, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Costa Rica, Dominica y El Salvador.

No estuvo presente Granada, y obviamente Venezuela, que dejó por tercera vez consecutiva su asiento vacío, después de solicitar el 28 de abril su salida de la organización -que no será efectiva hasta 2019- precisamente por la aprobación de la reunión de cancilleres sobre su crisis el pasado 26 de abril.

Te puede interesar: El Gobierno de Maduro anuncia que iniciará el proceso para abandonar la OEA

De acuerdo a informes, el Consejo de este lunes comenzó con una hora y media de retraso ante la falta de consenso, siendo que la clave para desencallar la situación estuvo centrada en países del Caribe. Aunque esta reunión de consulta de cancilleres no indica que termine votando algún tipo de resolución, pues toda decisión debe ser aprobada por "mayoría de dos tercios de votos de los países representados" en el encuentro. Por lo que desde ya han comenzado las presiones sobre los países caribeños aprovechando la reunión del Consejo de Exteriores de la Comunidad del Caribe (Cofcor) que se celebrará el 18 de mayo en Barbados. Hay que recordar que el senador estadounidense en fechas pasadas ejerció una presión directa sobre países como El Salvador, República Dominicana y Haití.

Es claro que la convocatoria de la reunión de la OEA es para darle más aliento político a la oposición derechista, tal como lo ha venido haciendo todo el derechismo continental y del imperialismo que vienen cercando internacionalmente al gobierno de Maduro, buscando debilitarlo aún más.

Mientras tanto la oposición aglutinada en la MUD anunció que esta semana mantendrán las protestas contra el gobierno de Maduro en diversos lugares del país, convocando a “marchas nocturnas” para el miércoles y una movilización a la que denomina de "millones" para el próximo sábado. El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) Freddy Guevara, dirigente del partido Voluntad Popular de Leopoldo López, actuando como vocero de la MUD declaraba que "el miércoles las marchas nocturnas, toda Venezuela a marchar en las noches", y que "la movilización del sábado se llama ’somos millones’ y el objetivo del sábado es demostrar fuerza, es decir una concentración gigantesca de gente en las principales vías, la más grande de todas".

Como hemos venido sosteniendo, ni el gobierno de Maduro ni la MUD representan los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre. La clase trabajadora, en alianza con los pobres y todos los explotados, rechazando todo tipo de intervencionismo del derechismo continental y la injerencia imperialista, debe pelear por una salida independiente frente a la actual crisis imperante, independiente del gobierno de Maduro y de la oposición derechista aglutinada en la MUD que en forma demagógica busca capitalizar la crisis del chavismo.

Te puede interesar: La MUD y su demagogia “democrática”