×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. OMS: crisis por covid-19, la peor en la historia del organismo

El director general de la OMS, Tedros Ahanom Ghebreyesus, afirmó que la actual pandemia es, por mucho, la peor emergencia sanitaria mundial que ha enfrentado esta Organización, con casi 16 millones de casos y más de 640,000 muertes.

Emilia Macías

Emilia Macías @EmiliaMacas1

Martes 28 de julio de 2020

El director general de la OMS declaró que el mundo sólo podrá derrotar la actual crisis sanitaria con un "estricto cumplimiento" de las medidas de salud, desde el uso de cubrebocas hasta evitar las multitudes. Felicitó a Canadá, Alemania y Corea del Sur por su control de brotes, lLos casos bajan donde siguen estas medidas. Donde no, suben”, reiteró.

Mike Ryan, jefe del programa de emergencias de la OMS, dijo que en los lugares donde hay segundas olas y nuevos picos es mucho más importante que se mantengan estrictas restricciones de salud como la distancia física.

Tedros ha afirmado que “para salvar vidas tenemos que contener la transmisión y, al mismo tiempo identificar cuáles son los grupos más vulnerables para la tasa de mortalidad se mantenga a un mínimo”.

Eso es lo recomendado, pero ¿cuál es la realidad?

En México estamos lejos de “controlar” esta pandemia porque no existen las condiciones sociales y económicas para cumplir las medidas de seguridad, además de la negativa del gobierno de aplicar pruebas de manera masiva y localizada para contener los contagios. Además, el gobierno, obedeciendo a la presión de las grandes trasnacionales y empresarios, aceleró la reapertura económica, sin importar las consecuencias y a pesar de las advertencias de funcionarios de la OMS.

La cuarentena no ha existido para la mayoría de la población, ya que, al tener salarios miserables no pueden darse el lujo de aislarse. Tienen una familia a la cual mantener.

La aplicación de pruebas, como decíamos arriba, funcionaría para localizar los puntos más graves de contagios y tratarlos. Claro que existe el presupuesto, pero está mal destinado, por ejemplo, a la Guardia Nacional.

El pasado lunes, en la conferencia de prensa de AMLO, el general de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que se han desplegado 47 mil 864 elementos para la atención de la emergencia sanitaria por coronavirus, con actividades enfocadas al despliegue en instalaciones hospitalarias, seguridad y aplicación de medidas sanitarias en aeropuertos, fabricación de insumos médicos, transporte aéreo humanitario, centros de aislamiento voluntario, entre otras.

Por otro lado, el sector salud la ve cada vez más difícil. Son ellos y ellas quienes están en primera fila enfrentando esta pandemia, pero con condiciones laborales y de seguridad insuficientes. Sin el material adecuado para protegerse, son los primeros en contagiarse. Es totalmente necesario el aumento al presupuesto a este sector para adquirir todos los insumos que permitan enfrentar la pandemia y evitar contagios de las y los trabajadores de la salud (equipo de bioprotección, pruebas, camas, ventiladores, respiradores, insumos de higiene, mascarillas, guantes, etc.).

Y aunque la OMS diga que sólo podremos derrotar esta pandemia por el cumplimiento de las medidas de salud, es muy complicado por la situación socio-económica del país.

Para poder cumplir las medidas de aislamiento y evitar la propagación del virus, es necesaria la prohibición de despidos o recortes salariales, así como la suspensión de labores no esenciales. En cada empresa se tienen que organizar comisiones de higiene, elegidas por los y las trabajadoras, ellxs mismxs tienen que decidir cómo, cuándo y en qué condiciones regresarán a trabajar.

¡Que la crisis la paguen los capitalistas, no la clase trabajadora!